Mostrando las entradas con la etiqueta INFORMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INFORMES. Mostrar todas las entradas

Grupos Procrear zonales en Facebook:



Les dejo un listado de grupos con ganadores de créditos Procrear que he encontrado en Facebook que puede llegar a ser de ayuda para los zonales.

Notas:

  • Solo están los GRUPOS, ni gente ni fanpages, la idea es que existan grupos buena onda donde se puedan comparar precios, compartir experiencia, avisos y noticias.

  • En los grupos con mas gente hay mas SPAM, AntiKAS y gente que le gusta restar, pero son los mas activos en cuanto a novedades, mantenerlo limpio depende del admin y de evitar las opiniones personales.

  • Hay mucho grupo duplicado, o de la misma zona pero para diferentes lineas pero por lo que vi se están unificando desde que se puede cambiar de linea (para abajo, eso si).

  • Unirse para comprar entre 2 o mas personas (Pool de compras) es una buena idea, sin embargo los grupos que encontré con esta premisa suelen terminar en puro spam de constructoras, parece que coordinarse entre 2 ya es todo un desafío, otra vez, depende del Admin.

  • Seguramente se vayan a armar mas grupos, cualquier cosa hagan click aca (buscador de FB) si conocen alguno mas, avisen y lo agrego.

  • Intenté ordenarlo lo mas que pude, disculpen los errores.


Pro.Cre.Ar. Buenos Aires (Este es el grupo oficial que suelen promocionar en la Fan Page oficial de Anses)

Bs.As:


Interior:

Otros:

"NO PUEDO"

Lejos de intentar ser un post de auto-ayuda, vamos a intentar demostrar algo.




Esta frase "NO PUEDO" que muchas veces es reemplazada o acompañada de un "ES IMPOSIBLE" la utilizamos a veces como un método de defensa, los alumnos de artes marciales la suelen utilizar cuando les mostramos una técnica "un poco más difícil" de lo normal, pero los mismos que la dicen hacen cosas en otro ámbito que son totalmente posibles.


Por otro lado, nosotros mismos, que enseñamos artes marciales, quizás vamos a tocar la guitarra y nos sale el "esh imposhible" a nosotros, o con cualquier otra cosa (como generar ganancias de las clases, sniff...)




Por eso, decidí un día dejar el "es imposible" o "No puedo" y cambiarlo por un "Sí, dale". No importa lo que se me pedía en una clase, decía que sí y comenzaba a intentarlo. Muchas cosas cambiaron. No porque uno realmente en el interior deje de pensar que es imposible, o porque empiece a salir bien eso que queríamos lograr (nada es inmediato) pero el hecho de no decirlo, deja una puerta abierta a esa posibilidad... y con tiempo y esfuerzo...

Claro, que LOGRAR algo difícil, requiere constancia y por eso si sucede en algo como un entrenamiento de artes marciales, siempre sugerimos: INTENTAR CIEN VECES.

No así nomás. Hacerlo de verdad: Tomar un papel, hacer cien o doscientas o quinientas lineas o puntos e ir tachándolas luego de cada intento de aquello que querramos lograr.

Al menos una vez al día, tan seguido como podamos, hacer el intento.

El "No puedo" se va a ir transformando en un "quizás no sea imposible", luego en un "me sale horrible", para luego ir definiéndose en un "bueno, al final se podía...". Quizás no sea perfecto, pero convertir un "IMPOSIBLE" en un "POSIBLE" es un gran mérito del cual sentirse orgulloso.




Hagamos esa prueba hoy. Tomen algo que piensen que sea de difícil a imposible y la manera de practicarlo, les doy ejemplos:

- Hacer un dibujo
- Hacer una artesanía
- Hacer una pirueta/acrobacia/técnica
- Hacer un estiramiento
- Hacer una receta
- Hacer un negocio
- Hacer amigos

Cada caso se intenta distinto. No es lo mismo todos los días tomarse media hora para estirar las piernas que todos los días tener que ir a leer o conversar para averiguar sobre un negocio, pero el concepto es el mismo.

Tomen una hoja (si, ¡AHORA CARAJO!), anoten los cien o doscientos o quinientos puntitos o palitos y luego vayan tachando día a día que hagan un esfuerzo REAL por acercarse a ese logro.

En lo particular lo estoy haciendo con la medialuna sin manos (http://www.youtube.com/watch?v=hrPz-QOegyE) si bien tengo varios años en las artes marciales, recién ahora comienzo a practicar esta técnica en detalle.Entonces todos los días se trata de hacer un ejercicio diferente, que me acerque a lograrla, por ejemplo:

- Lunes: Saltos en un pie, ambos pies, etc. Una o dos veces la medialuna común.
- Martes: Piques y ejercicios de explosividad en las piernas. Pruebo medialuna a una mano, despegando las manos, etc.
- Miercoles: Medialuna común varias veces, con descansos y ejercicios de estiramiento.
- Jueves: Sentadillas con peso y ejercicios de lanzamiento de piernas en el aire desde una posición fija.
- Viernes: Pruebo todas las acrobacias que conozco, haciendo énfasis en la medialuna sin manos.

... y así...

Ahora, con un negocio o con una receta no es tan fácil, cada uno tiene su modo de ser mejorado. Una receta puede mejorar viendo tutoriales en internet, averiguando ingredientes y si tienen dinero suficiente, probando todos los fines de semana hacer la receta, pidiendo consejos y buscando quien los ayude.



Un negocio también, deben averiguar, hablar con tanta gente como puedan, moverse, quizás invertir y perder (eso aunque duela, es una realidad), empaparse del tema relacionado al negocio, por ejemplo si buscan invertir en terrenos o propiedades, deben averiguar sobra las zonas, sobre la moneda, sobre la situación inmobiliaria actual, sobre como vendrá el mercado, sobre oportunidades y hablar con gente que lleve algún tiempo haciendo lo mismo.

No se trata solo de intentar e intentar siempre lo mismo de forma bruta, sino de probar distintos enfoques, buscar opiniones, críticas, darle vueltas al asunto. Abandonarlo y volver a retomarlo frescos. Se trata de conocer todo sobre lo que intentamos lograr y no dejar de intentar.

Quizás me tome todo el año sacar la medialuna sin manos, pero créanme, voy a saltar, juntarme con acróbatas, con artistas marciales, con entrenadores, voy a cambiar la dieta si es necesario, voy a comprar calzado, voy a comprar una colchoneta gigante, lo que sea que necesite para sacarla, porque me decidí a que este año me salga y cualquier cosa que ayude a acercarme a eso, será bienvenido.

Claro que en el fondo es decidirse y ponerle voluntad, nada más. Bueno y disfrutar el proceso creo que también es una buena manera de hacerlo más "posible"...



Así que ya saben, fíjense sus "no puedo" ó "es imposible" porque hay pruebas más que suficientes en sus propias vidas de que cosas que parecían imposibles pueden volverse posibles y hasta a veces: cotidianas o fáciles. 


Prueben el ejercicio anotándose todo en un papel y experimenten.

¡Cuéntennos sus éxitos y fracasos!

Crap! Terminó siendo auto-ayuda!? Esh imposhible!


Tips para evitar que te afanen en la oficina:

Intel-Anti-Theft-CES11 Supongamos que sos de los que van en Bici a su trabajo, con tu vianda y tu taza de Iron Man en la mochila y queres evitar que te roben estas cosas (o tal vez seas de los que dejan todo en tu laburo, como yo). Primero que nada recordemos que los chorros de oficina suelen robar lo que creen que "sobran", es raro que te morfen todos los canelones. Asi que vayamos del ladron con mas onda al que tiene menos (compañeros, limpieza y guardas) y evitemos las venganzas como agregarle diurético a las empanadas o cuando estas re-podrido veneno para ratas.

shellpack_anti_theft_backpack_q8b37Mochila anti-pungas extrema.




  • Si dejas cosas en la heladera de tu trabajo, una buena opcion es ponerle el nombre a tus cosas (personalizar tus pertenencias, ya sea el tuper, la bici o la taza genera mas culpa que otro tuper sin inscripción alguna) sino podes comprarte uno de estos Ziplocks con moho pintado (ya si algo le pasa a tu tupper es porque el destino lo quiso así):


anti-theft-lunchbags

  • Ponele que te siguen desapareciendo cosas, sigamos siendo condescendientes y otra buena opcion es guardar tu vianda en  bolsas, parece una pavada, pero los ladrones de heladera son mas vagos que chorros, suelen evitar abrir algo si es medianamente complicado, para mas seguridad agregar cinta adhesiva (romper una cinta puede genera arrepentimiento) y para la taza nada mejor que conseguir una de estas:


anti-theft-plug-mug

  • Por ultimo si vas a dejar el tupper de un dia para el otro, ponelo en el freezer, por mas que pasen todas las seguridades anteriores acá ya van a tener que esperar bastante hasta que puede ser comestible lo que hayas llevado a tu trabajo. Ahora pasemos a cosas que dejas en tu escritorio como.. tu celular, hay varias fundas que venden en Dealextremme y Aliexpress:


Z097O

  • Este paraguas ya me parece extremo, pero hay lugares donde se los usa mas que en otros:


anti-theft-umbrella-shacklie

  • Si dejas cosas en tu escritorio (y laburas con una PC) no es mala idea instalarle una Webcam conectada a tu celular, si tenes una notebook nueva  posiblemente ya tenga una), hay muchos programas con la opcion de activar la grabacion por movimiento y envio de SMS.


anti_theft5sphyke-anti-theft-wheel-locks-designboom01

  • Estando en el tema de las Bicis encontré muchas cosas, alarmas GPS tracking (las alarmas de bici son utiles si no estas lejos y los tracking son todos con CHIP), sino existen estas "trabas" que no las tenia por estos lados ni en China. Y si van en auto recuerden que meter una mascota en el auto es siempre una mala idea.


Anti-Theft_Car_Lock

Y si todo falla, bueno, tal vez sea mejor idea ir cambiando de laburo. Pero la opción del veneno de ratas es divertida también. ¿Alguno tiene un tip mas?

El Dolar, Bitcoin y otros intentos de crear riquezas

300coin

Bitcoin es lo que se conoce como una "Criptomoneda", o sea su valor se basa en calculos matematicos complejos, podes conseguir una moneda instalando en tu computadora un programita conectado a la "gran billetera de Bitcoins" gastando procesador y energia, esto es mas conocido como "minar bitcoins". (Aunque en la realidad podes dejar tu PC andando por decadas sin poder conseguir una sola moneda)

Si bien Bitcoin está de moda hoy, hubo muchas monedas parecidas en el tiempo, algunas conocidas son:

Hasta existen sitios que permiten el cambio entre ellas Cryptsy(un arbolito de la internet)



La idea tras estas monedas virtuales no es mala, el problema es cuando quieren transformarlas a dinero, (que a menos que alguien invente la maquina de TRON, es un engaña pichanga, un Esquema Ponzi, en el que el ultimo pagará todo lo que "no pagaron los anteriores). Recuerden, una moneda no es necesariamente Dinero, podes comprar monedas de Evita en el Banco Central pero de ahi a que la panaderia te la reciba es otra cosa, ANTES tenes que venderla por dinero socialmente aceptado y ahi está el truco)

580x196xgold-selling.jpg.pagespeed.ic.NC8YoU3mkH

Esta idea de "dinero virtual" está bastante emparentada con los llamados Gold farming (chicos que ganan Monedas u Oro en juegos masivos y las venden por dinero sonante a otros jugadores, ahorrandoles meses de juego) Facebook en su época tuvo también de esta gente con sus Coins, luego llamados Facebook Credits y ahora pasaron todo a guita normal, que es lo que han hecho casi todos los demás juegos para evitar problemas.

chooseAhora, mucha gente se pregunta ¿Qué tan factible es comprar Bitcoins? ¿Es verdad que un pibe se ganó miles de dolares porque compró hace un par de años? ¿El Hombre más rico de Asia inviertio en BitPay? Hace poco vi que Idea.me ya tiene Bitcoins Por ahora pareciera que es un cohete directo a la luna.. ¿Compro, vendo?

Para responder estas preguntas debemos recapitular:
¿Qué le da valor a un billete? Respuesta: La confianza en su país emisor.

Las monedas que usamos todos los días están atadas a varias cosas, gobiernos, historia, tierra,  pero sobre todo a nuestra confianza. Y el problema de las criptomonedas es que no estan atadas a nada y hasta que no lo esten todo es especulacion, parecido a lo que sucede con el dolar ¿Hasta cuando va a subir? ¿Para siempre? ¿No tienen ningun tipo de limite? ¿Solamente mi fé le dá poder? Es parecido a episodio de los Simpsons donde los monstruos tienen mas poder mientras mas bola le das.



No quiere decir que sea una mala idea, tal vez con el tiempo alguna moneda virtual se ate a valores reales, y consiga solides (hoy creemos que para que una moneda sea solida debe tener un Banco como intermediario) Asi que mientras mas gente "confie" en ella puede llegar a ser un valor de cambio.

Hasta puede llegar a ser un cambio como el que tuvimos cuando nació el dinero tal cual lo conocemos hoy día, recuerden que han existido múltiples tipos de monedas: el ganado, la sal, el tabaco, el oro, etc, y luego por comodidad creamos el dinero sin respaldo metálico (Dinero Fiat). Hay un post muy interesante al respecto: El dinero Fiat el dinero basado en la Fe. Hoy día 90% de todas las transacciones del mundo son virtuales, ni siquiera es dinero impreso.



Mas allá de eso van a encontrar una enorme cantidad de "proyectos" por el estilo que no tienen que ver con Internet, incluso hay una interesante "moneda" que en vez de estar atada a una riqueza, está atada al tiempo ej: Te doy un papel con 2Hrs de mi trabajo, o con una promesa, etc.

También  hace años que existe el proyecto de crear una moneda mundial y dejar de usar el dolar como referencia ya que es algo peligroso, incluso para USA. Ej: Si USA se endeuda, vos pagas y el país que mas dolares tiene es China (¿Y entre estos dos países en quien confiar mas?)

El problema de todas estas monedas es la especulación de los intermediarios (desde los grandes Bancos hasta los particulares), o sea, ponerle un precio a esa moneda para ganar intereses de alguna forma. Mientras tanto solo recuerden que toda la economía mundial será un Esquema Ponzi en cuanto deje de girar. Pero ese es otro tema.

http://www.youtube.com/watch?v=0F72GRDtySc

Nuevas burbujas tecnologicas:


Las burbujas informáticas son muy difíciles de prever,  un banco sabes para qué es, para generarte gastos e intereses, lo tenemos todos en claro, pero la tecnología es muy voluble, no se sabe para donde disparará, y el groso de sus dividendos no son tangibles. Hace no tantos años Yahoo era tan grande como hoy Facebook.

Por ejemplo: Mc Donald´s no podria caer "asi nomas", por mas que hayan muerto 100 clientes intoxicados, o su CEO ido preso por violación, simplemente, están esparcidos, no ofrecen solo "hamburguesas" y aun si todo fuera mal tienen tantos inmuebles comprados que podrían combinarlos y tener su propio país. Esto no pasa, ni con Google, ni HP y Apple juntos.

No solo eso, éstas empresas tecnológicas se dedican a innovar, y se sabe que cualquier invento tiene un 97% de chances de fracasar. Lo que hace esta gente es "cubrir" sus perdidas con ese 3% que tuvo exito, ej: el Ipad.

Las ultimas burbujas tecnológicas que tuvimos son la televisión 3D, Nintendo Wii U, Windows 8 y la empresa de videojuegos que TODOS querian tener casi se va al tacho (los creadores de Farm Ville), safó por muy poco.

Claro que nada de esto es nuevo.

  • Sucedió con los buscadores (en Argentina hubo facil 200 buscadores Locales)

  • Con las paginas de mails (Webmails sobrevivieron 3 aunque todos te quieren enchufar uno)

  • Con los portales de informacion (Onda El Sitio)

  • Con las webs de remates (Mercadolibre es un gigante en muchos paises, esto es algo que no mucha gente lo sabe es nuestra excepcion)

  • Con los sitios de Citas (Reconvertidas a Hi5, Badoo, etc)

  • Con Fotolog (Sigue vivo, tiene una base amplia que mató Pinterest)

  • Con las redes sociales (Otro ejemplo de un exito como Orkut y demases pre-facebook que fueron derrotados a puro dolar)

  • También hay un boom de empresitas onda Kickstarter (actualmente hay cientos, el año pasado habia miles, pero todo va derivando a que en el mejor de los casos Ideame se quedará con toda Latinoamerica)

  • Aun no salieron mas monedas onda Bitcoin pero hubo varios intentos (lo analizaremos en detalle en el próximo post).



El problema es que uno solamente conoce la caída de los gigantes, como Altavista, Yahoo, Windows Vista. Pero entre esos y nosotros hay miles de inventros, sistemas operativos, webs 2.0, grupitos de desarrolladores, videojuegos, literalmente millones de fracasos comerciales. Aun hoy van a encontrar mucho pedido de "programadores" para hacer "Una red social dedicada a... amantes del churrasco" por ej, y asi... o "Web de ventas tipo Mercadolibre..." y la realidad es que cada una de estas movidas tecnológicas a dejado 1 solo ganador por decada que engloba todo (Ebay) y a lo sumo 1 local (Mercadolibre) aunque es un caso raro, la realidad es que tenes que tener un bolsillo mas que importante para aguantar hasta ser famoso.

Una excepción es que no hay copias de Amazon, hay algun intento de Libererias (grandes y con cash para hacer buenas cosas) y hasta Apple ha hecho algo que recien ahora está rindiendo algun fruto, pero no hay nada como Amazon.



Pero se podría decir que cada tecnología tiene su época, en los próximos años deberían desaparecer los autos a combustión, las computadoras de escritorio (están en eso), los medios físicos de información (diarios, cds, libros), los celulares, no me pregunten con qué, pero hay miles de inventos por ahí dando vuelta Google quiere imponer sus Google Glass pero aun está muy verde (batería de 30 minutos, etc), podrían ser futuras burbujas tecnológicas. Recuerden que siempre a muchos les conviene inflarlas y a algunos les conviene que exploten. Así que siempre las habrá.

Tal vez lo bueno de todo esto es que antes uno debía equivocarse miles de veces para tener 1 exito, y ahora con que te pares sobre los miles de cadáveres de otros, tenes mas chances.

Y claro, puedo equivocarme, un Thomas Malthus predijo que nos extinguiríamos por sobrepoblacion y falta de comida en 1880.

Formula E - LA carrera de electricos llega a Buenos Aires en 2015







La Fórmula E es una nueva categoría de competición de monoplazas eléctricos organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creada para servir de laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos para promover y acelerar su popularización.

Habrá diez escuderias (Sobresale China obviamente) sin embargo recien a partir de la segunda temporada se permitirá la libre competencia, ésta vez los motores, transmisiones y sistemas electrónicos seran suministrados por McLaren, Dallara construirá los chasis y Michelin suministrara los neumáticos.

La temporada inaugural comenzará en septiembre de 2014 y finalizará en junio de 2015. El 13 de diciembre estarán en Punta del Este y el 10 de Enero estarán en BsAs.

Aqui video de Spark-Renault testeando su coche a un 25% de su potencia:

http://www.youtube.com/watch?v=dqIsFbdLJ7k

Calendario completo, los tests ya empezaron pero largan en Septiembre:

Calendario Fórmula E
20 Septiembre 2014   Beijing, China
18 Octubre 2014 Putrajaya, Malaysia
8 Noviembre 2014 Hong Kong
13 Diciembre 2014 Punta del Este, Uruguay
10 Enero 2015 Buenos Aires, Argentina
14 Febrero 2015 Los Angeles, USA
18 Abril 2015 Miami, USA
9 Mayo 2015 Montecarlo
30 Mayo 2015 Berlin, Alemania
27 Junio 2015 Londres

Mas info en la Web de la FIA Formula E
(Ahora faltan las motos nomas!)

Washington vs Sudacas:

00000001

Hace un tiempo hicimos el post After democracia , mas estadístico que político, donde calculamos que hay un 90% de chances que si bajas un gobierno democrático, el que viene no sea mejor. Si bien estaba aplicado a la historia Argentina, prácticamente el misma patrón de Gobiernos sucede con los demás países.

Ahora la preguntas es: ¿Sucede este patrón en el resto de sudamerica? ¿Desde cuando? ¿Hoy día?

Ya sabemos que en los 70s y 80s fuimos gobernados por la CIA Plan Cóndor mediante (método anti comunista ya aplicado en Vietnam, "Programa Phoenix"), pero el "sabemos" es relativo, si le preguntan a un Argentino sobre quién era Videla, la respuesta suele ser "- Era un hijo de puta. -" y poco mas. Muchos no saben quien lo puso ahí, para qué estaba, y cómo es que logra persistir en el poder añares "contra" 33 millones de Argentinos. Pareciera que toda la memoria termina en el pensamiento mágico de "Era un malévolo genio que hacia desaparecer gente, etc", sin recordar que eso es solo un renglón en una novela Yankee de miles de paginas.

No es raro ese pensamiento, el Argentino tiende a mirarse el ombligo cuando critica un gobierno, pereciera que Capital es diferente al Gran Bs.As, ésta diferente a Bs.As. y ni hablamos de las demás provincias, obviamente nos importa un comino los países limítrofes, pero eso si, nos interesa todo lo qué pasa en NY y Europa.
argentina-plan-condor

Entonces ¿Qué le siguió a esto? ¿Nos iban a  gobernarnos a nosotros mismos así nomas? Claro que no! se iba la CIA pero entraba el FMI.

¿Sucedería la misma secuencia de gobiernos neoliberales acá y en el resto de Sudamerica incluso en "democracia" luego de los 80s?

En los 90s era el fin de la Guerra Fría, por lo cual se fue imponiendo a nivel mundial el llamado Consenso de Washington, del cual fueron partícipes presidentes latinoamericanos como Carlos Menem, Fernando Collor de Melo en Brasil y Carlos Salinas de Gortari en México, para "solucionar" cuestiones como el "necesario achicamiento del Estado" y las privatizaciones usando el Neoliberalismo en vez de las torturas directas.

Veamos quien  gobernaba a nuestros vecinos mientras nosotros teníamos a Carlitos Saul:
Uruguay:


  • Luis Lacalle (1990-1995) neoliberalista, aplico ajuste fiscal, vendió los bancos gestionados por el Estado, los servicios públicos y reglamento el derecho de huelga, aplicó la flexibilizacion laboral, etc.

  • Julio María Sanguinetti (1995-2000) liberal, la piloteó y se lo llevó la recesión de Brasil entrando asi ...

  • Jorge Batlle (2000-2005) amigo intimo de George H. W. Bush, congelo las relaciones con Cuba y sacó tropecientos mil prestamos del FMI para salvar los bancos de Uruguay gracias a su amigo, endeudando al país.


Brasil:


  • Collor de Mello (1990-1992) neoliberal, renunció por corrupción.

  • Lo suplantó Itamar Franco, (1992-1994) que hizo una especie de Dualdhe, emparchó la recesión con mas endeudamiento, barrió unos quilombos abajo de la alfombra mas o menos con un semi Domingo Cavallo llamado:

  • Enrique Cardoso (1995-2002) que trajo mas de lo mismo (neoliberal, habilitó la reelección presidencial, fue reelegido (¿les suena?) y estuvo ahi hasta el 2003.


Paraguay:


  • Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) Durante su gobierno la economía creció un 3%, pero llevó a la bancarrota al sistema financiero del país,  desvió millones del Banco del Paraguay para rescatar importantes bancos en quiebra, etc.

  • Raúl Cubas Grau (1998-1999) vino a salvar a Paraguay pero los cagaron a tiros, mataron a su vicepresidente y lo sucedió:

  • Luis Macchi (1999-2003) se dedicó a desviar fondos y pelearse en el Congreso mas que nada, llegó a tanto el nivel de corrupción y denuncias, que se descubrió que su auto presidencial fue robado en Brasil, hoy día está en Juicio político.


Perú:


  • Fujimori (1990-2000) A diferencia de Carlitos (que se bajó para la 3er presidencia) éste se quedó a pesar de que ya solo lo votaba la mafia peruana. Actualmente se encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción de su autoría. Que creo es lo que le hubiera pasado a Charly si se quedaba en vez de "el aburrido".


Bolivia:


  • Jaime Paz Zamora (1989-1993) Hizo aprobar la ley de privatización, con varios escándalos de corrupción y narcovínculos que era la moda entre todos los presidentes de Sudamerica parece, lo sucedió:

  • Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) Conocido como el Gringo porque apenas habla español, implementó la privatización de empresas públicas (mas aun), vendió el 50% de los ferrocarriles (ENFE), de petróleo (YPFB), telecomunicaciones (ENTEL), electricidad (ENDE), el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), todas las jubilaciones fueron transferidas a un Fondo de Capitalización Colectiva gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones AFJP, (¿les suena?) En 2003, ante la intención de exportar gas boliviano por puertos chilenos a la costa oeste de los Estados Unidos empiezan las movilizaciones sociales. Se bloquea la principal autopista de la ciudad de EL Alto hacia la ciudad de La Paz, el presidente saca a las fuerzas armadas a poner orden lo cual deja como resultado 64 muertos y 228 heridos. Chau presi, "elecciones" y entró:

  • Hugo Suárez (1997-2001) Milico. Su principal medida de gobierno fue la erradicación de las plantaciones de hoja de coca sobrantes con apoyo de EE. UU. decretó el estado de sitio con el objeto de detener la oleada de protestas sociales contra la privatización de los servicios de agua potable, lo sucedió un ex-dictador que le agarró cancer de pulmon entrando su vice:

  • Jorge Ramírez (2001-2002) Acusado de narcotráfico (obviamente), atentado a los derechos humanos y calumnias contra el Banco Unión. A éste lo sucede don Evo Morales.


Resto de los Países:

Centroamérica y Caribe es directamente un quilombo (pero mal) no da para enumerarlos porque serian varios posts de solo asesinatos, cambios de la corte suprema por cada presidente, dictaduras cada dos por tres, casi todos tienen el triple de gobernantes que los ya mencionados. Mas o menos safa Ecuador, pero con las mismas estructuras de gobierno made in FMI.
tumblr_lvio66ZMQF1qzfmh5o1_500

¿Y del 2000 hasta hoy día qué sucedió?

Básicamente socialismo en todos lados, comenzaron a gobernar personas que la gente conocía! ¿Por qué? No se, tal vez W.Bush estaba en demasiadas guerras al tiempo o que les bajen un par de torres los hizo recapacitar un poco.

Brasil:

  • Lula da Silva (2003-2010) Yo lo conocen, el tipo que salió de la fabrica y cambió Brasil.

  • Dilma Rousseff (en el cargo) Le dejaron en las manos una potencia mundial.


Este pais tiene sus quilombos, pero es impresionante lo que ha cambiado desde los 90s cuando prolifelaron las Favelas.

Bolivia:

  • Carlos Mesa (2003-2005) empezó bien pero terminó renunciando

  • Luego quilombo, presidente temporal (...) y entra:

  • Evo Morales (en el cargo) Que le están haciendo la vida imposible desde que tengo memoria, hasta le bajaron el avion presidencial en Europa acusandolo de esconder "Comunistas".


Paraguay:

  •  Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) lo volaron por "Conflictos con la prensa", tenia críticas dirigidas al diario Última Hora y al canal Telefuturo que calificaba de apoyar públicamente a su vicepresidente quien se había convertido en su principal oponente. (Mi voto no es positivo)

  • Fernando Lugo (2008-2012) primer presidente de izquierda en décadas, destituido del cargo por un neogolpismo apoyado por USA y Canada, (¿no les hace acordar a alguien?)

  • Horacio Cartes. En el cargo, hasta donde se vivió en USA casi toda la vida, volvió a Paraguay para poner un Banco, una Licorería y una Tabacalera, de hecho casi todo su gabinete fueron formados en USA.


Lo raro es que Paraguay venia repuntando a lo pavote, incluso con sus presidentes socialistas destituidos.

Peru:

  • Alejandro Toledo (2001-2006) le fué bastante bien (para lo que es Peru sobrevivir ya es algo), Fujimori lo mandó a secuestrar y le dió la vuelta al asunto, enjuició al Ponja.

  • Alan García (2006-2011) otro perseguido por Fujimori, se escapó, sobrevivió, volvió y fue presidente, siguió el mandato de Toledo basicamente.

  • Ollanta Humala (en el cargo, hasta donde se está apoyado por los dos anteriores)


Peru es todo un tema, la viene rompiendo y batiendo records de reservas todos los años, parece que los Peruanos ya tienen junada a la prensa, es uno de los pocos paises donde el dolar esta bajando.

Uruguay:

  • Tabaré Vázquez (2005-2010) Es Socialista y se hizo notar su postura, recupero los lazos con Venezuela, Cuba, etc, que cortó el anterior amigo personal de Bush, Jorge Batlle.

  • José Mujica (en el cargo) Sigue los pasos de Tabaré.


No puedo opinar nada de UY porque estoy viciado de afecto hacia este Pais.
50e4f655682ae_510x370

Resumiendo:

Obviamente esto está muy resumido, faltan países, personas, historias, perspectivas desde otros paises, etc, pero es para dar una idea general de la situación, actualmente casi todos los gobiernos son socialistas, pero ¿Por qué?

  •  ¿Estamos todos sintonizados con la idea del "presidente negro"?

  • ¿Están muy ocupados con la Primavera Árabe?

  • ¿Las Crisis financieras que están teniendo casi todos los años no les deja presupuesto?

  • ¿Ya no temen que si ellos no nos gobiernan nos gobernaran otros?


La única diferencia que he notando con el tiempo es que los conflictos se van diluyendo en mas y mas grupos donde ninguno es el Rey absoluto como solía ser, hoy USA comparte el trono con China, India, Brasil, Alemania, Rusia, etc, no decide sola. Sin embargo no sabemos si esto es porque EEUU ha "perdido" poder o bien porque los demás países están creciendo.

Tal vez ayuda la tecnología con la que todos somos vigilantes (en el sentido copado), es un mundo al que estamos yendo, donde no es que vaya a ser imposible ser corrupto, pero donde la idea es que sea difícil serlo. Tal vez sea un tipo de gobierno viable en el futuro, aunque ... ¿Quien perdió apostando al dolar?

the-war-on-democracy

Habran notado que no inlcuí a Venezuela, Colombia, ni Chile en el listado, esto es porque son países muy característicos donde éstas desigualdades son mucho mas notorias y sus problemas tienen que ver directamente con USA, no hay medias tintas. Si quieren saber de ellos, hay varios documentales, les recomiendo uno (ingles) que trata el tema, está bueno ver la perspectiva de afuera. Empieza muy "La revolución no será transmitida", pero a la mitad se centra en los demás países:

http://www.youtube.com/watch?v=wBNDkPZ13TQ

Décadas infames vs gobiernos populares Argentinos:


- Y entonces la sacamos de Olivos, la colgamos en el Obelisco y hacemos lo mismo con su familia, asi van a aprender.

Esta es una frase que se escucha cada vez mas en mi oficina, y estoy seguro que en sus laburos tambien, pero, ¿cómo nos fue las veces que la llevamos a la realidad en Argentina?

Hace un tiempo leí que todo gobierno popular Argentino que ha jodido un poco a la corona, ha terminado siendo derrocado y continuado por décadas de infamia, en el mejor de los casos.

A ver...

  • Tuvimos gobiernos populares, presidentes que podrían caminar entre el pueblo sin problemas, obviamente polemicos (tirar para las mayorias siempre traera controversia), pero son indiscutiblemente populares como Peron, Illia (considerado como el mejor presidente argentino) y  Alfonsín. Si, tenemos gente que no los considerará así, (yo también tengo una tía que maldice a San Martin y su idea de "quitarnos esa grandiosa monarquía") pero incluso ella sabe que Peron es popular.

  • Hay gobiernos democráticos, pero con muchos "peros", donde la realidad y la ética penden de un hilo continuamente, consideremos que Carlos Saul fue reelecto 3 veces, pero es difícil encontrar a alguien que lo haya votado.

  • Hay gobiernos fraudulentos, la década infame fue LA fiesta para éstos, hasta que nos adaptamos y mejoramos el sistema democrático (gobierno de las mayorías), claro, para este problema llegaron...

  • Los gobiernos impuestos, todos conocemos algún viejo que extraña a los milicos. Pero por estos pagos no son gente popular.



Uno creería que hoy día nuestra realidad es distinta a la de nuestros viejos y abuelos, pero aun somos tercermundistas y debemos elegir entre los "males menores" en vez de "el bien mayor". Si usted vive fuera de Argentina (incluso si usted ES Argentino) sabe que por acá las cosas suelen cambiar rápido pero que nunca cambian en realidad, sobre todo la economía, queremos ser Europeos y sin embargo deseamos ser empleados de por vida, tenemos una cultura de quejarnos por los pocos dolares que nos dan para ir a NY de Shopping mientras comemos asado todos los domingos y nos olvidamos que en la ultima crisis que tuvimos (hace no tanto) muchas provincias querían independizarse. Pero ¿Qué tan lejos estamos de volver a tener estas crisis épicas? 560-2Veamos la teoría y tengamos en cuenta algunos hechos:

  • Recuerden, a nadie le importa Argentina, solo estamos "en la bolsa" junto a todo Sudamérica. Incluso la petro-Venezuela está antes que nosotros.

  • Nuestros dominantes históricamente han sido España, Inglaterra y USA, que solían temerse entre ellos desde mucho antes.

  • Como quedó demostrado desde "La guerra contra el Paraguay", el convertirse en un país de avanzada no está bien visto.

  • Considero que don Carlos Saul no es alguien popular, ni su presidencia de una década, es raro que encuentres alguien admitiendo que lo votó y los pauperrimos 28 mil votos que obtuvo su mano derecha don Cavallo en las ultimas elecciones confirman esto.

  • Si bien el gobierno de Nestor es considerado como popular aun estamos con la influencia de su señora, así que no hay una perspectiva cierta, pero es democrático, de eso no cabe duda.




Entonces, ¿es verdad que a cada tiempo de prosperidad y desarrollo que hemos tenido le ha seguido una década de todo lo contrario?

Anotemos a los gobernantes populares  (en blanco peligroso), democráticos (celeste cumplen y no joden) y qué les sucedió a estos  cuando comenzaron a ser peligrosos, siendo reemplazados por gobiernos impopulares (Rojo sangre)

Veamos un listado simple, sin irnos lejos, digamos, con menos de 1 siglo de distancia como para que haya alguien vivo que pueda hablarnos de esa época aun, y empecemos por unos de los primeros democráticos (todo sacado de Wikipedia):










Nombre



Inicio de mandato



Fin de mandato



Partido






















































































































































































Hipólito Yrigoyen



12 de octubre de 1928



6 de septiembre de 1930



UCR



Jose Felix Uriburu



6 de septiembre de 1930



20 de febrero de 1932



De facto



Agustín Pedro Justo



20 de febrero de 1932



20 de febrero de 1938



Década infame



Roberto Marcelino Ortiz



20 de febrero de 1938



27 de junio de 1942



Década infame



Ramón S. Castillo



27 de junio de 1942



4 de junio de 1943



Década infame



Arturo Rawson



4 de junio de 1943



7 de junio de 1943



De facto



Pedro Pablo Ramírez



7 de junio de 1943



9 de marzo de 1944



De facto



Edelmiro Julian Farrell



9 de marzo de 1944



4 de junio de 1946



De facto



Juan Domingo Peron



4 de junio de 1946



21 de septiembre de 1955



Laborista - Peronista



Eduardo Lonardi



21 de septiembre de 1955



13 de noviembre de 1955



De facto



Pedro Eugenio Aramburu



13 de noviembre de 1955



1 de mayo de 1958



De facto



Arturo Frondizi



1 de mayo de 1958



29 de marzo de 1962



UCRI



Jose Maria Guido



29 de marzo de 1962



12 de octubre de 1963



UCRI



Arturo Umberto Illia



12 de octubre de 1963



28 de junio de 1966



UCR P



Juan Carlos Onganía



28 de junio de 1966



8 de junio de 1970



De facto



Roberto Marcelo Levingston



18 de junio de 1970



22 de marzo de 1971



De facto



Alejandro Agustín Lanusse



22 de marzo de 1971



25 de mayo de 1973



De facto



Juan Domingo Perón



12 de octubre de 1973



1 de julio de 1974



FREJULI



Maria Estela Martínez de Perón



1 de julio de 1974



24 de marzo de 1976



FREJULI



Jorge Rafael Videla



24 de marzo de 1976



29 de marzo de 1981



De facto



Roberto Eduardo Viola



29 de marzo de 1981



11 de diciembre de 1981



De facto



Leopoldo Fortunato Galtieri



22 de diciembre de 1981



18 de junio de 1982



De facto



Reynaldo Bignone



1 de julio de 1982



10 de diciembre de 1983



De facto



Raúl Alfonsín



10 de diciembre de 1985



8 de julio de 1989



UCR



Carlos Saúl Menem



8 de julio de 1989



10 de diciembre de 1999



PJ



Fernando de la Rúa



10 de diciembre de 1999



21 de diciembre de 2001



UCR/FREPASO



5 Presidentes



21 de diciembre de 2001



23 de diciembre de 2001



Jinetes del apocalipsis



Néstor Kirchner



25 de mayo de 2003



10 de diciembre de 2007



FPV



Cristina Fernandez de Kirchner



10 de diciembre de 2007



En el cargo



FPV



Recordemos que lo mejor en estos casos es leer qué le pasó a cada gobierno, esta solo es una comparación de gobiernos populares e impopulares. (Y que en tu barrio cerrado todos sean anti-K no, no te hace popular), pero podriamos concluir que no nos han sucedido cosas lindas luego de derrocar cualquier gobierno democrático, y mas uno popular.

sabato_alfonsin

Uno diría que no es posible que nos metan mas dictadores, pero como vemos en medio oriente, si, es posible (no es casualidad que el país mas cuestionado de sudamerica sea el que tiene mas petroleo que todos los demás juntos, Venezuela), estamos a salvo por una coalision que se viene forjando hace un tiempo y bastante protegidos por Brasil. Pero ésto no era así en los 90s.


Estos son los datos crudos, sin embargo la política es una ciencia inexacta, compleja, se necesita mucho tiempo para entenderla, abarca muchas ramas de otras ciencias, historia, economía, micro y macro, estadísticas, geografía, psicología y un gran etcétera, ademas los hechos van cambiando con los años, somos un país joven, y naif aunque no lo creamos, sirva como ejemplo a De la Rúa, que se lo creía un inútil, luego un enfermo, luego lo revindicaron, luego se supo que nunca lo dejaron gobernar y aun siguen saliendo datos de qué pasó para que se geste lo que sucedió. El sillón de Rivadavia no es uno donde cualquiera quisiera estar, dirigir el destino de 44 millones de personas no es para cualquiera, por mas chorro que seas, aunque a veces aparece un doctor de algún pueblo y nos dá una lección.