Mostrando las entradas con la etiqueta Money. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Money. Mostrar todas las entradas

El Dolar, Bitcoin y otros intentos de crear riquezas

300coin

Bitcoin es lo que se conoce como una "Criptomoneda", o sea su valor se basa en calculos matematicos complejos, podes conseguir una moneda instalando en tu computadora un programita conectado a la "gran billetera de Bitcoins" gastando procesador y energia, esto es mas conocido como "minar bitcoins". (Aunque en la realidad podes dejar tu PC andando por decadas sin poder conseguir una sola moneda)

Si bien Bitcoin está de moda hoy, hubo muchas monedas parecidas en el tiempo, algunas conocidas son:

Hasta existen sitios que permiten el cambio entre ellas Cryptsy(un arbolito de la internet)



La idea tras estas monedas virtuales no es mala, el problema es cuando quieren transformarlas a dinero, (que a menos que alguien invente la maquina de TRON, es un engaña pichanga, un Esquema Ponzi, en el que el ultimo pagará todo lo que "no pagaron los anteriores). Recuerden, una moneda no es necesariamente Dinero, podes comprar monedas de Evita en el Banco Central pero de ahi a que la panaderia te la reciba es otra cosa, ANTES tenes que venderla por dinero socialmente aceptado y ahi está el truco)

580x196xgold-selling.jpg.pagespeed.ic.NC8YoU3mkH

Esta idea de "dinero virtual" está bastante emparentada con los llamados Gold farming (chicos que ganan Monedas u Oro en juegos masivos y las venden por dinero sonante a otros jugadores, ahorrandoles meses de juego) Facebook en su época tuvo también de esta gente con sus Coins, luego llamados Facebook Credits y ahora pasaron todo a guita normal, que es lo que han hecho casi todos los demás juegos para evitar problemas.

chooseAhora, mucha gente se pregunta ¿Qué tan factible es comprar Bitcoins? ¿Es verdad que un pibe se ganó miles de dolares porque compró hace un par de años? ¿El Hombre más rico de Asia inviertio en BitPay? Hace poco vi que Idea.me ya tiene Bitcoins Por ahora pareciera que es un cohete directo a la luna.. ¿Compro, vendo?

Para responder estas preguntas debemos recapitular:
¿Qué le da valor a un billete? Respuesta: La confianza en su país emisor.

Las monedas que usamos todos los días están atadas a varias cosas, gobiernos, historia, tierra,  pero sobre todo a nuestra confianza. Y el problema de las criptomonedas es que no estan atadas a nada y hasta que no lo esten todo es especulacion, parecido a lo que sucede con el dolar ¿Hasta cuando va a subir? ¿Para siempre? ¿No tienen ningun tipo de limite? ¿Solamente mi fé le dá poder? Es parecido a episodio de los Simpsons donde los monstruos tienen mas poder mientras mas bola le das.



No quiere decir que sea una mala idea, tal vez con el tiempo alguna moneda virtual se ate a valores reales, y consiga solides (hoy creemos que para que una moneda sea solida debe tener un Banco como intermediario) Asi que mientras mas gente "confie" en ella puede llegar a ser un valor de cambio.

Hasta puede llegar a ser un cambio como el que tuvimos cuando nació el dinero tal cual lo conocemos hoy día, recuerden que han existido múltiples tipos de monedas: el ganado, la sal, el tabaco, el oro, etc, y luego por comodidad creamos el dinero sin respaldo metálico (Dinero Fiat). Hay un post muy interesante al respecto: El dinero Fiat el dinero basado en la Fe. Hoy día 90% de todas las transacciones del mundo son virtuales, ni siquiera es dinero impreso.



Mas allá de eso van a encontrar una enorme cantidad de "proyectos" por el estilo que no tienen que ver con Internet, incluso hay una interesante "moneda" que en vez de estar atada a una riqueza, está atada al tiempo ej: Te doy un papel con 2Hrs de mi trabajo, o con una promesa, etc.

También  hace años que existe el proyecto de crear una moneda mundial y dejar de usar el dolar como referencia ya que es algo peligroso, incluso para USA. Ej: Si USA se endeuda, vos pagas y el país que mas dolares tiene es China (¿Y entre estos dos países en quien confiar mas?)

El problema de todas estas monedas es la especulación de los intermediarios (desde los grandes Bancos hasta los particulares), o sea, ponerle un precio a esa moneda para ganar intereses de alguna forma. Mientras tanto solo recuerden que toda la economía mundial será un Esquema Ponzi en cuanto deje de girar. Pero ese es otro tema.

http://www.youtube.com/watch?v=0F72GRDtySc

Cómo hacer dinero sin dinero

Posted-on-Shock-Mansion-306

Todos los negocios por mas complicados que parezcan se resumen en comprar barato y vender caro:

Y solo hay dos cosas que podes vender: un servicio o un producto. (Si trabajas estas cambiando tu tiempo y conocimiento por dinero). No es necesario que al servicio lo des vos, podes tener empleados. Ni es necesario que el producto se lo compres a otro, lo podes hacer vos.

Luego hay miles de variantes dependiendo de tus necesidades y personalidad, podes querer vender poco y ganar mucho (tenes tiempo) o ganar poco y vender mucho (que es lo que hace cualquier mercado/kiosco/vendedor de bondi) y el santo Grial al que todas las empresas quieren llegar: Vender mucho y ganar mucho, pero preguntenle a Apple cuantos años estuvieron armando todo el asunto.

Se me ocurrió que podría compartir una experiencia que tuve estos meses para hacer plata sin poner ni un centavo, no hay nada raro se basa en lo que hace cualquier pibe en su laburo, vender cosas en Mercadolibre, nada mas, pero tomado con otra actitud.

vassoura

Resulta que una amiga me regaló una notebook rota (irrecuperable pero se me ocurrió que a alguno le podrían servir las partes)

Por lo tanto la puse en ML a $500, me la compraron a $300 (un reparador que puede usar las partes) y acto seguido con $300 "gratis" en mi bolsillo me pregunté hasta cuanto podría duplicar ese dinero que vino de arriba.

Hay varias formas de hacer esto, pero busquemos una que está de moda ¿Donde comprara algo muy barato y revenderlo? ¿Once? ¿Flores? ¿Mercadolibre? ¿Mercado Central? Bueno, uno usa las herramientas que tiene mas a mano entonces:

Pedí un gadget a China en Dealextreme, la idea era duplicar esos $300 (tienen miles de sitios, no solo chinos, FocalPrice, Alibaba, etc).

673x6731273586821_1

Primer problema, ¿llegará? ¿Qué pedir? Si buscan por la net hay montones de concejos para minimizar las estadísticas para no de pedir algo que luego se lo quede Aduana.

Me decanté por este celular S7 R830 como veran en ML está $700. En el blog de prods y reviews de DX suelen haber codigos de descuentos para poner, cosa que busqué, usé y funcionó, asi que me costó menos.

Segundo problema, tiempo. En mi caso tardaron casi dos meses en enviarme el dichoso pedido, de hecho ya lo había dado por perdido (por miles de razones), imposible vender algo "por pedido" en ML asi.

Bueno, ahora tenemos el celular, qué hacemos?

Pues revenderlo como si fuera nuevo, y sin garantía. DX no te envia facturas, lo celulares son baratos pero en éste caso no tiene GPS por ej. Lo publiqué en en varios sitios, OLX, Segundamano, Alamula, etc, etc, etc, aunque es raro que vendas fuera de ML. Lo puse a $850, rechacé como 14 ofertas y lo vendí a $750 a uno que se lo queria regalar al hijo como juguete, duplicamos! Yeah!

Tercer problema, ¿redoblo la apuesta?

Surgían incógnitas:

  • ¿Qué querrá la gente hoy día?

  • ¿Me mataran con el tema del dolar?

  • ¿Se puede guardar, ahorrar e invertir en gadgets?

  • ¿Qué pasos seguir si me sale bien?

  • ¿Puede hacer esto alguien sin conocimientos?

  • ¿Habrá target para celulares?

  • Y sobre todo, ¿no es demasiado tiempo 2 meses para duplicar dinero? (respuesta: No, es 50% de ganancia al mes)


Xx1Uz


Cuarto problema: mas dinero, mas riesgo = pensar mas las cosas.


Decidí reinvertir ese dinero (de ultima perdía CERO pesos, total es un ejercicio que hice en tiempos libres); en vez de pedir 1 sola cosa, pedí varias para testear diferentes necesidades, en ML vender un pendrive es engorroso, a menos que sea un Pendrive que solo lo tengas vos y nadie mas (igual pedí un par), Tensiometro, Memoria, Velocimetro, Pesa digital portatil, Baterias, cosas baratas cosa de que minimizar perdidas si algo no llega o no puedo venderlo. Diversifiqué la inversion digamos. Ademas cambié a Aliexpress que te devuelven la plata si no te llega el pedido (te dan el triple si te mandaron algo trucho).


Resultado: Llegó todo, en diferentes tiempos, y como eran "muchas" cosas me hice una planilla con lo que me salió (mas el 20% que te empoman) y a lo que debía venderlas (en conjunto) para duplicar la plata.


Lo que mas rápido salieron son las cosas de salud, termometros, audifonos, tensiometro, etc. Son cosas que tienen pocas competencia en Mercadolibre. También son cosas que si las vendes "fuera" de ML, hasta podes quintuplicar la ganancia. De hecho con algunas cosas lo hice para amortizar otras que tardaban en salir.


Posted-On-Shock-Mansion-4219



    Puedo ser rico en 90 años!

La conclusión por ahora es que tengo $1.600 "de la nada" (Ok, hay que moverse, darle bola, estar atento, putear tanto con lo que pedis, como con el correo, los compradores, los envíos, etc), pero entonces,  ¿Sigo? ¿Qué pido? ¿Qué ofrezco? Podría hace lo mismo y me iría bien hasta que Moreno se avive o podría hacer otra cosa, la única cuestión aquí es que uno tiene que dedicarle tiempo.


Recuerden, paso 1- Vender algo que no les sirva, paso 2- tratar a ESE dinero como si fuera de El estanciero, es solo para jugar es lo que te va a motivar para "arriesgarte" e imaginar formas de multiplicarlo, es solo una excusa para no sacar plata de tu billetera.


Todo es una cuestión de tiempo vs dinero, por ejemplo:




  • Si pusiera estos $1.600 en un plazo fijo en 9 años duplicaría con cero esfuerzo y riesgo. (Ok, con tanta inflación se complica un poco...)

  • Si la jugara en la ruleta la duplicaría en lo que tarda en dar vuelta la rueda de la fortuna. (Riesgoso, pero hay quienes conocen bien cómo jugar)

  • Alguien que mas o menos la tiene clara se fijaría qué va a vender en estos meses, viene navidad, muchos chicos llorando, muñecos, ropa. También está "de moda" la inseguridad, así que pedir cámaras, alarmas, etc, es otra posibilidad. (Todo conlleva laburar mucho mas)

  • Si te gustan otros tipos de inversiones tenes montones de paginas donde invertir remotamente (Invertironline, etc) donde podes comprar acciones de empresas directamente, aca es cuestion de tener imaginacion, Ej: el año que viene hay un mundial ¿invertirías en las empresas de LCDs de Tierra del Fuego?


En fin, muchas opciones, ¿comprar U$200? (eso es especular que si el país muere yo duplico... ¿Qué? ¿Pesos? ¿Consigo un dpto con U$1.000?) veremos, por ahora el experimento sigue su curso, la idea es ver cuando pierdo todo y ahí aprenderé algo que los demás no saben, los mantendré informados.  : )





Trabajando de data entry en los 90s, en Coniglio:

ConiglioConiglio en los 90s era una casa bastante conocida de ropa para niños, también comercializaban un perfume para bebes, etc. Típica empresita que veías en las zonas Pierri. Actualmente no tengo idea si siguen vendiendo o si siguen teniendo su fabrica en Florida, pero evidentemente se han ido al tacho esta ultima decada.

Yo ingresé como data entry, era una época en la que no había laburo para nadie gracias a Carlitos pero los shoppings explotaaban de ventas con tarjeta de crédito a lo pavote en un país que ya no tenia industria propia.

La empresa era puramente Argentina, tenia muchos locales, un sistema arcaico para atender los pedidos (modem y diskettes) MUCHISIMOS diskettes.

Coniglio era esencialmente una fabrica con un departamento administrativo arriba y un local adelante. Éstos lugares son regidos por gente que no es boluda, entraron al juego del todo, tienen su clientela, pero no les dá el culo para cagar tan alto como quisieran (desde miami ponele), son sitios donde hay dos tipos de perfiles, los que pasan de largo y los viejos chotos que están hace décadas, junto al dueño.

Ok, en los 90s las cosas eran un toque diferente, hoy la cuestión pilcha está en Flores y la salada, pero "cómo crear tu propia empresa de rpa" es tema para otro post.

268998_10150683946045556_179247985555_19344058_8353060_n

No estuve mucho tiempo pero aprendí un par de cosas.

  1. No importa lo rapido que escribas cuando sos data entry, no importa, realmente, no importa y a nadie le importa, tal vez a la que te hace la entrevista, pero a nadie mas.
  2. La ley decia que podias contratar gente por 3 meses y no pagarles indemnización, y algo que aprendí es que las empresas VIVEN de estas leyes prácticamente, si "se les permite" esclavizarte, siempre que sea lucrativo, lo VAN a hacer.
  3. Al fin del estos 3 meses, nos ofrecieron un contrato fijo si laburabamos gratis unas semanas. Uno de los chicos lo hizo, lo despidieron igual.
  4. Te van a dar un "pilon" de papeles para pasar a alguna base de datos, la verdad es que no si sos rapido tus compañeros se van a creer que si terminan antes los rajan antes (error) y otros van a creer que si no sos rapido tu jefe se va a enojar (error), está todo medido de antemano, no te preocupes, dedicate a hacer amigos o contactos que es lo mas productivo en cualquier laburo, y mas en éstos que son 100% temporales.
  5. En una fabrica encontraras DE TODO, yo trabajaba con un campeon mundial de Tae Kwondo y una estudiante de contadora, los demas eran amas de casa, algun nerd, futbolistas profesionales, chorros, etc.
  6. Tener fabrica, sucursales, clientes, etc, como veran, no te garantiza nada (Ok, al Sr Coniglio seguro mal no le fué por mas que venda todo) pero evidentemente siempre se pueden hacer las cosas mejor. (¿¿Diskettes??? WTF!)
  7. Creo que lo mejor era que iban modelos a buscar ropa para presentaciones que hacían de vez en cuando. Si hay ropa, hay minitas.

En fin, un micromundo muy particular, igualmente si empiezan de data entry y LES GUSTA el lugar, mas vale que muestren qué otras aptitudes tienen, la gente suele ser muy abierta a las ideas en estos sitios, recuerden que estan constantemente arreglando quilombos, no hay nada escrito, de hecho, todo lo contrario, mucho atado con alambre, etc, es una constante en cualquier empresa argentina por mas chica o grande que sea, lo mas seguro es que les agradezcan. Si, forros siempre hay, pero por suerte son los menos, y suelen ser los que estan mas cerca al jefe.

¿Donde conseguir financiamiento para mi proyecto fuera de los Bancos?


En 1997 la banda Marillion hizo una vaquita entre sus fans para que ellos pudieran realizar una gira. Fue la primer recaudación en masa exitosa hecha por la red. Sin embargo no se volvería a hacer algo así hasta una década luego.


Antes de la crisis financiera de 2008 solo existían financieras como Lending Club, Prosper y varios foros de inversores ángeles para solicitar dinero para proyectos de riesgo (Son como un efectivo si del 1er mundo), sin embargo luego de la crisis de confianza del 2008 los grupos mas reacios a todo lo que tenga que ver con bancos e intereses se abren y en el 2009 nace Kickstarter inaugurando el financiación en masa en internet propiamente dicho, poco después nace IndieGoGo, y ya en el el 2011 existían unas 452 plataformas de este tipo a escala mundial.


Hay cuatro formas de Crowfounding:




  1. Basados en donaciones: Quienes aportan no esperan beneficios de la transacción.

  2. Basado en recompensas: Esperan un beneficio a cambio de su contribución.

  3. Basados en acciones: Se invierte en masa en una empresa y se recibe acciones o participaciones de la misma.

  4. Basados en préstamos: Se financia en masa (con préstamos o créditos) a una empresa a cambio de un interés.

  5. Basados en royalties: Se invierte en un proyecto o empresa y se espera una parte simbólica de los beneficios.


En USA estas plataformas se estan atomizando, Fromlab dedicada a la preventa de productos fisicos, Vourno enfocada en noticias, Emphas.is para foto periodistas y hasta FundAnything de Donald Trump quien promete complementar el aporte de otros. "Quiero llevar el financiamiento colectivo lejos de los hipsters de Brooklyn y cerca de las masas" dijo.


En Latinoamerica el país que mas plataformas de este tipo tiene es Brasil seguido de Argentina, seis actualmente. Contando Incubiz que estamos haciendo nosotros, aunque no tenemos el millon de dolares que tenia Ideame para darse a conocer, estamos en eso.



Al comienzo estas webs se centraban en proyectos particulares de música, cine, teatro y software (grupos con larga cultura de juntar dinero para autofinanciarse), recién el año pasado comenzaron con cosas mas palpables, como indumentaria, hardwar e inventos varios; el siguiente paso lógico es centrarse en los negocios mas grandes y si todo va bien tienen el potencial de convertirse en verdaderas alternativas a financieras y bancos. Imaginen poder pedir prestado un "crédito hipotecario" en una de estas paginas con solamente ofrecer, servicios, un interés ofrecido por uno mismo, trueques, premios y un gran etc y que cualquier financista o colaborador  de cualquier parte del mundo pueda aportar.

Falta para esto, por ejemplo en USA ningún proyecto puede solicitar mas de U$1 millón de dolares, cada país tiene grandes diferencias fiscales con otros y las formas de estafa se multiplican exponencialmente, pero el camino parece inevitable.



¿Y por casa como andamos?

Si queremos recaudar de ésta forma en Argentina no podemos usar paginas extranjeras, la única forma es tener cuenta en ese pais, familiares, etc y sinceramente no suelen funcionar proyectos que no sean autóctonos. Sin embargo hay plataformas nacionales, pocas pero hay:


Financiamiento colectivo:




  • Ideame La mas conocida, empezaron con arte pero tienen mucho software tambien (comisión 5% + IVA y 10 % en todo suma)

  • Panaldeideas.com Proyectos culturales (vos determinas qué porcentaje donas al sitio si tenes exito)

  • Proyectanos.com Arte y sociales (comisión del 6 %)

  • Bananacash - Alternativa Teatral Para teatro y cine (comisión entre el 7% y el 12% total)

  • Groofi.com También incorpora socios para proyectos (comisión del 5.99 % (IVA incluido)

  • Tu Mecenas Tienen proyectos mas palpables, no solo arte (comisión del 6%)

  • Incubiz Proyectos comerciales (Estamos en fase Beta asi que no cobramos comisión)


Gastos sobre las comisiones:




  • Paypal: cobra una comisión de 3.9% más $0.30 USD por transacción (para cobrar y para pagar), total de 7,8% mas 0,60 USD.

  • Mercadopago: cobra un 6% de los fondos conseguidos a través de los aportes.

  • Dinero Mail: cobra comisión de 5,83% (IVA incluido)


Prestamos colectivos y no tanto (Basados en Intereses, no en premios):





¿Qué pasa si necesito montos mucho MUCHO mas grandes para mi proyecto?


Sitios de concursos, bancos, prestamistas, fondos, etc:


¿Y si tengo una cuenta o familiares en el exterior?


Hay otros sitios que pueden servir si tienen una cuenta fuera de Argentina:






Conclusión:

Con unos colegas nos sorprendía lo poco extendido que esta este sistema en Argentina (comparandola con Mercadolibre que tiene cientos de clones nacionales), de hecho solo hay seis webs nacionales de las cuales solo dos aceptan/tienen proyectos web, con esto en mente con unos colegas nos pusimos manos a la obra e hicimos una plataforma de crowfoundig llamada Incubiz. La idea de Incubiz es que puedan:

  •     Financiarse (mediante inversores)

  •     Invertir (en proyectos y prestamos)

  •     Conseguir un préstamo (presentando garantías propias)

  •     Prevender (Para ideas que consideren interesantes)

  •     Trabajar (registrarse como profesionales o colaboradores de otros proyectos)

  •     Aprender (Mediante el foro)


La idea es facilitar todas las herramientas para materializar proyectos comerciales e impulsar a los actuales, ya que si bien crear una empresa de cero parece complicado, solo es una sucesión de pasos concretos a los que nadie con una buena idea debería tenerle miedo.


A los programadores y diseñadores puede que les interese este post que trata de otras plataformas, diferentes a éstas. ¿Donde vender mis juegos?

Trabajando en: Hewlett Packard

HP-650x410

Siguiendo con los informes de "Trabajando en..." hoy le toca a Hewlett Packard, por algún motivo la gente suele creer que uno tiene la camiseta puesta cuando uno laburo acá, raro para un lugar donde a nadie le interesa la empresa, empezando por sus presidentes.

HP como cualquier otra multinacional es complicada de entender al comienzo, tienen incoherencias sucediendo todo el tiempo, la cantidad de dinero que se mueve llega a niveles inconcebibles para cualquier Argentino,  pero luego uno empieza a entender un poco mas todo, tengan en cuenta que cuando el dinero ganado es tan grande ya no se piensa en "montos" sino en políticas (algunos creen que ir a la luna fue lo mas estúpido que hizo USA, de hecho hoy el dinero que se gastaría es impensable, pero en su momento había que hacerlo y se hizo), y esto pasa acá, todo se maneja según la política de los accionistas según los eventos mundiales.

CARLY_S_COMEBACK_NYBZ212500x573

Un poco de historia: Ésta mina de arriba se llama Carleton S. Fiorina, una de las primeras mujeres en manejar a una multinacional, decidió la compra de Compaq por U$25 mil millones (lo que costaría ir a la luna hoy día) y aun hoy no se sabe si fue una buena decisión, razón por la que la rajaron al tiempo, también dio el primer paso en esto de "comprar competidores" a lo pavote. Antes de ella HP simplemente competía con IBM, Epson y demas empresas que solía comprar, varias de ellas Japonesas.

Yo entré en el 2000, justo para esta epoca, tenían un par de edificios en Bs.As. Habian adoptado una solucion/problema que era pasar a todos los empleados descartables por consultoras, pero al trabajar en sus edificios se usaba la filosofia de éstos lugares, las tercerizadas son para ahorrar problemas administrativos, con este gobierno ya no hay tantas consultoras, asi que HP ha movido muchos puestos a Mexico donde hay "flexibilidad laboral" a la Carlos Saul y apenas tienen feriados.

El ambiente siempre fué calido, compañerismo, incluso me avisaron que me iban a rajar por imprimir cosas. Cosa que se cumplió como un reloj.

Mark-Hurd-HP-CEOMark Hurd duró bastante robando, su lema era "si anda, no lo toques", asi que de innovaciones hubo CERO, siguieron con las compras al por mayor: Umax, 3Com, Palm, EDS y tambien vendía las que ya no daban para mas, como algunas empresas de Medicina (maquinas de RX etc) tambien te obligaba a hacer cursos de ética, etc, etc, etc, luego encontraron que se estaba moviendo una minita tercerizada y garpando con su VISA HP, asi que lo despidieron, demandó a HP (ganó 30 millones) y se fué a CISCO (competencia directa de HP).

Mas o menos para su época volví (2005) a otro Call Center, donde a la consultora se le ocurrió contratar a "pibes UBA y UTN" baratos en vez de a estudiantes de la UADE, por lo que fue lo mas parecido a estar nuevamente en la Secundaria, un carnaval donde te pagaban para estar. El proyecto no duró mucho aunque dibujaron números por todos lados. Por eso si hoy tenes un problema con algún producto HP te va a atender un Mexicano. Se fué todo a la mierda.

A la calle otra vez.

leo_apotheker.gi.top

Léo Apotheker, a este alemán, parte del directorio de los gordos, se le ocurrió que luego de un escándalo lo mejor es tener otro escándalo mas grande, compró Autonomy, un competidor de SAP por U$10.300 millones (Leo era Ceo de SAP), luego discontinuó WebOS (La contra de Android y única oportunidad de que HP tenga sus propios celulares) que había sido comprado por U$1.200 millones y de paso decidió que no se harían mas computadoras (O sea, a la mierda el consumidor final, quería tranzar solo con empresas) y lo demás dárselo a los chinos. Al comienzo los gordos lo aplaudieron (los recortes van directo a sus bolsillos) pero al querer prenderlos fuego de afuera se arrepintieron y lo catapultaron de vuelta a Alemania.

Aca  estaba en EDS, empresa que fué comprada por HP. Ésta ultima me llamó para ocupar otro puesto. Ya no era tercerizado, sino un chico HP (diferencias? plan dental, poco mas, de hecho hoy por hoy cobras menos) Y ya no tomaban estudiantes de la UTN o la UBA... me encontré con un mundo de chicos de escuelas privadas obsecionados por cumplir y seguir siendo empleados toda la vida, a los que no se les caía una idea.

0921-whitman_full_600

Echado Leo apareció Meg Whitman, luego de tantas cagadas tenia que volver una mujer a poner las cosas en su lugar. Era CEO de Ebay y si bien se sabe que se enfocará en la parte comercial hay que ver qué tanto la dejan maniobrar los gordos papada.

Consideraciones:

¿Porqué tantos vaivenes? Comparándola con IBM parece hacer todo mal, incluso contratar a gente como el que suscribe, ¿Cómo siguen haciendo tanto dinero? Facil:

  1. HP paga por tu puesto, seas un CEO o seas un empleaducho en Argentina. Tienen varios proyectos a los que se les asigna presupuestos cuatrimestrales, en estos presupuestos entran desde el sueldo de tus jefes, hasta el café que tomas. Tus propuestas, ideas, quejas, sobresalir, etc. son irrelevantes. Sos mas otro tornillo en el motor que está andando, pensar que sos mas que eso es un error, asi seas el Ingeniero que sobresale en tu universidad o la gerenta de Argentina.

  2. HP al ser tan grande se mueve lento, ha dejado de innovar hace tiempo y esto en un mundo tecnologico no le deja mas opciones que comprar a las empresas que puedan llegar a hacerle mella (Podian comprar a WebOs pero no a Android ni a iOS)

  3. HP tiene dinero de mas (podrían comprarse un par de países si no fuera ilegal y totalmente al pedo), realmente no necesita hacer mas dinero, sin embargo, tienen pequeñas ciudades laburando para ellos, este año van a despedir a 29 mil empleados, es un proyecto de recorte a 4 años. Asi de lentos son.

  4. HP como dije, es hoy por hoy un monton de empresas trabajando juntas pero totalmente desincronizadas, por algún motivo nunca les interesó unificar empresas, cada empresa sigue con su propia politica, solo cambia el nro de cuenta bancaria donde van las ventas.

  5. HP toma las decisiones mas idiotas que vas a ver en tu vida solo por ser HP (de hecho MI puesto es totalmente automatizable y por poquisimo dinero pero NO se hace. Es importante que sepas que para lo unico que sirve esta compania es para que sus accionistas multipliquen su dinero y nada mas. No quiere hacerte las cosas mas faciles ni inventar conceptos.

  6. HP tienen miles de puestos donde dá lo mismo que esté un ingeniero o un mono, son puestos que TIENEN que estar cubiertos porque asi lo dictan los contratos que firman con otras empresas, lo mismo sucede con empresas similares.


Es totalmente recomendable para gente que estudia o necesita tiempo para otras cosas. He visto a algunos padres de familia a los que se les ha respetado el status, beneficio y sueldo pero son los menos y suelen pertenecer a empresas anteriores como Compaq. Pero son contados.

Si queres hacerte de "chapa" y ponerle en tu CV, queda bien, pero si queres hacerte una carrera, estar en HP es perder el tiempo. Eso si, es un lugar tranquilo de gente tranquila.

Libros para Emprendedores:

creative_smart_outdoor_ads_www.funbindass.com_02 He encontrado que el negocio de la motivación es uno de los mejores que hay hoy día, otra de esas modas que nacen en el primer mundo y como inodoro rebalsado caen hasta nuestras tierras sudacas.

Hace un par de décadas ya que en USA se está imponiendo la moda de hacer tu propio camino, propia empresa, local, compañía, proyecto, etc, el basta de ser empleado, libertar, etc. Nace de una mentalidad afín a las nuevas tecnologías y contactos posibles que antes simplemente no existían.

Así mismo se crean negocios alrededor de estas ideas: alquiler de oficinas compartidas, infinidad de paginas para hacer negocios, kickstarter y lo que nos atañe hoy, motivadores o libros que suplantan ir a estudiar "Administración de Empresas". Recordemos que "Administración de Empresas" antes se estudiaba en el ultimo año de cualquier carrera Universitaria, como Ingeniería. Pero todo se ramifica.

He encontrado tipos que dan charlas en empresas que cobran prácticamente un 0Km por día. Si tienen carisma, se los recomiendo como una posible carrera. Sin contar los miles de libros que se escriben al respecto todos los años.

Estos libros de motivación para los hombres son como los de Auto-ayuda para las mujeres, algunos son realmente prácticos y otros son apenas discursos pre-batallas de muchas paginas para sacarte la cobardía. Ambos, son útiles en su medida.

Realmente no soy de el tipo de que lee estas cosas, pero admito que "Padre Rico, Padre Pobre" en su segmento, brilla por su originalidad.

Les dejo algunos libros que he encontrado por ahí para soñadores o para el ciudadano de a pie podrido de todo:
Libros para Emprendedores





Alternativas a Mercadolibre de aqui y de afuera:



Mercadolibre es uno de los sitios mas odiados y queridos de Argentina, pero no se le puede negar que ha hecho todas las cosas bien para sobrevivir, incluso a la 1er burbuja informática de los 90s (cuando demostraron que ahorraron para los tiempos difíciles en vez de comprar sillas ergonómicas importadas), superó todas las crisis, absorbió a los rivales si podía, se alió con los demás, nunca se quedan quietos y están en cantidad de países.

Pero visto del otro lado del mostrador prácticamente no había alternativas validas. Es realmente difícil vender algo por la net fuera de éste portal. Aunque ahora por su propio peso (estan aliandose con marcas grandes como Nike que ponen varios peros a los usuarios que venden sus productos, po ej) Asi que, ¿Qué alternativas existen hoy que puedan ser validas para comprar y vender?

Exeptuaremos Amazon, Dealextreme, FocalPoint, Alibaba, Masoportunidade y Ebay (éste en alianza con ML) ya que son conocidos y específicos para electronicos y reventa por lo gral, la ideas es ver Webs nacionales y algunas alternativas que existen afuera y por alguna razón nadie ha replicado por aquí aun.


Vivavisos se ha convertido en el sitio "under" para vender por default, esta siempre actualizado pero tambien hay que filtrar muchisimo, ya que se ofrece todo lo que ML no deja y gratis. Hoy por hoy es una buena alternativa para alquileres y venta de inmuebles sin intermediarios, mucho mas que Solodueños o cualquier otro sistema (todos estan con Inmobiliarias en gral), no se aun el trasfondo de esta Web, pero considerando que casi todo lo que venden no tienen comision, deben estar viviendo de avisos y esperando que los compren. Mientras, a usarlo.
DeCocherasÉste sitio no es taaan conocido pero es una buena alternativa para vender y alquilar cocheras por Argentina, tienen un buen servicio al cliente incluso. Cosa que ninguno de los demas portales tiene.


http://alamaula.com/


BuenAcuerdo es lo que solia ser Segundamano revista, por lo que mucho de los garcas que habian ahi se pasaron aqui (Segundamano era un antro 9 reinas del siglo pasado mal) Como alternativa es valida, lastima que no se dan a conocer mas ni han invertido en promocionarse ni mejorar sus herramientas, que es casi como buscar en la revista vieja.

Acá han cambiado el dinero por Clicks, mas clicks tiene un producto mas sube de precio, el ultimo click gana. La idea de jugar está buena, hay movimiento, pero éstos sitios necesitan mucha mas gente para empezar a despegar. Es de los pocos lugares que ML no podría emular con solo poner una sub-categoría (como puede hacer con todos los anteriores).



Market-plus es una web bastante "Argenta" en el sentido de "gente grande miedosa de internet" que debo decir, son mayoría. Acá no hay ofertas directas, ellos median todo, ponen los productos, los entregan y también te dan cierta garantía. ML los podria comprar por 2 mangos o copiar incluso.


Bixti es una copia de etsy.com . Ésta Web es como un ML para diseñadores independientes. Lo mismo que los anteriores, ML podria tener una seccion con ésto. No sabria decir si venden. Pero como artista, es una buena opcion y la unica por acá hasta ahora.

Ahora lo que no hay por acá:

ThisIsWhyImBroke

This is why im broke, nació junto a Pinterest, que son Webs marketineras del tipo "que se sepa qué es lo que quiere comprar la gente" (Boton "Lo Quiero" en FB), es similar a la española http://quelovendan.com/ y algunos negocios de regalos originales (inspirados en las chucherias Chinas pero con mas calidad) que recien ahora se estan poniendo de moda en Argentina.

Otra parecida es http://www.prezzybox.com/ que tiene regalos originales.

Son Webs lindas, que les falta funcionalidad. Otra vez, totalmente copiable por ML si se les canta.


Grownies.com es una web para el intercambio de ropa de niños (que de un mes al otro ya no te sirve mas y no sabes qué hacer con ella), es un sitio que está entre el trueque y la venta, se basa en thredup.com, que tiene exito en USA (mucho).

Una alternativa a ésta ultima pueden ser las Gratiferias: donde todo es gratis.

Conclusión:

Hay miles de opciones y alternativas para vender y compra por la Web, pero pocas en Argentina, por dos motivos:

1- No hay masa critica para mantener estos negocios. No somos tantos los que usamos la Net y muchos menos los dispuestos a hacer transacciones monetarias.

2- Y los dispuestos a hacer transacciones monetarias se encuentran que es casi imposible encontrar un sistema para comprar directamente, casi todo el mundo usa Paypal o Mercadopago que linkean con el banco de cada uno.

Afuera cualquier usuario de Ipad o Android se dá cuenta de lo facil y barato que es comprar lo que sea, 2 clicks y asunto finiquitado.

Se vienen un par de jugadores grandes a esto de los pagos digitales, incluso Visa que compró monedero y Apple, veremos si pueden despegar estos sitios en los próximos años.

Trabajando en: Carrefour



Desde chiquito me preguntaba cómo podia ser que éste mercado tenga siempre "El Precio mas bajo" o te devolvía la diferencia.

Bueno...

Carrefour  es una empresa francesa bastante garca, siempre tuvieron denuncias de todo tipo, por aprovecharse de sus empleados, incluso de no dejar ir al baño a sus cajeras para ahorrar tiempo, lios con camioneros constantemente, etc.

Mi primer contacto con ésta empresa fue para entrar como panadero (te entrenan) con un horario de 12hs seguidas 6 días a la semana. Creo que son los que peores pagan junto a Mc Donald's. Ojo, esto en épocas del Turco donde tenias que comerla quieras o no. No había indemnización.

Tienen su centro de logistica por Moreno donde los camiones de todo el país concentran las descargas, también por la zona tienen un gran deposito de Hardware. Reciclan TODO, las cajas las venden como carton, el Hard se repara y se le paga a los reparadores con mas hardware.

Lo único que ví que compraron nuevo fue por un negociado entre mi jefe y su hermano en Brasil que "ganó la licitación" para proveer a la oficina. No se si la empresa es o "Muy Argentina" o "Muy Francesa" pero si te gusta el puteo y tira y afloje constante, éste es tu lugar .

Suelen negociar TODO, si sos proveedor de latas de tomate te van a pedir muestras para "promover" y luego las venden como "oferta", cualquier oferta que tengan hay un negociado atrás. Me hacia acordar mucho a Musimundo para en dimensiones mucho mas gigantescas.

Éste grupo le dá laburo a 500.000 personas en el mundo y creo que son los mas garcas que he conocido, a niveles Bancarios incluso, Musimundo eran unos giles comparados.



Entré a Carrefour cuando éstos compraron a Norte, para hacer cosas técnicas y suplantar a un gordito "che pibe" crack de sistemas que laburaba a full y le ponía toda la onda, sangre y lagrimas.

Cuando compraron Norte lo primero que hicieron es vaciar estas sucursales, rajar a los viejos y economizar todo.

Duré poco.

Pero me hice bastante a la idea de la filosofía de ésta multinacional.

Mi estadía aquí fué tercerizada. Una de las primeras misiones era tener un server con Citrix y que todo sea mainframe (para no tener que comprar mas PCs nuevas para los empleados)

Las oficinas son lo mas "argentino" que he visto, un lio, se hacen las cosas como se puede y se prioriza la lealtad (mis compañeros eran todos Le pertenezco, Roldan, Chiquito Reyes y todos los Juan Perez juntos que conozcan)

Pagan bien en la oficina, los locales no, aunque van a tener los beneficios de todo empleado de comercio y todas las huelgas de camioneros.

Aun así, no le recomendaría a nadie laburar acá, ni en los mercados, ni en sus oficinas, a menos que le encante la onda de cerruchar puestos o amen presentar proyectos de como economizar aun mas los procesos, como darles pañales a las cajeras para ganar tiempo de baño.

Me gustaria escribir algo bueno, pero no se me ocurre, tal vez para los que se inician y tienen inquietudes de "aprender a hacer cosas" sea un buen sitio, ya que la gran mayoria son "Che Pibes" especializados en absolutamente nada en particular.



Compañerismo: 5

Sueldo: 8

Rompeboles: 10

Trabajando en Easy Home Center:



Easy Home Center es parte de Cencosud, multinacional Chilena dueños de Jumbo, Plaza Vea, mercados menores y varios Shoppings, entre ellos Unicenter, los chilenos tienen un metodo bastante Yankee de trabajar pero no son lo mismo, tienen todo bastante aceitado pero se enfocan mas en los empleados.

Me explico, cuando hablo de "Metodo Yankee" me refiero al "metodo Ford" conocido como cadena de montaje en donde cada empleado hace 1 cosa y solo eso  todo el tiempo, la empresa trabaja como un motor, cada empleado es una parte, si falta una, se reemplaza rápido y se sigue ganando dinero.



Cuando entres vas a ser repositor o cajero, si es que no sos administrativo en el mismo edificio, la mayoria son hay horarios de mañana y de tarde empiezan a las 6am y terminan al cierre que depende de cada mercado.

Dependiendo qué hayas dicho en tu CV te van a sugerir uno u otro sector, tienen varios, ferreteria, construcciones, jardineria, electricidad, carpinteria, etc. Pero vá a depender de qué necesiten ellos en ese momento. Suelen hacer un test preocupacional severo, no quieren gente que se esguince por agacharce nomas, hasta mandan una sicologa a tu casa a ver qué onda.

Jardineria y Construcciones son por lejos los mas rompe bolas y cansadores, todos los dias a las 6am llegan camiones con bolsas pesadas para que repongas, macetas, cemento, azulejos, etc, etc, etc.



Al entrar te dan un curso (el normal Shampoo de la empresa) y otro sobre tu labor especifica, te explican para qué sirve cada cosa, suelen vender lo mismo siempre, no hay mucha variación. Diria que Mcdonald´s es mas variado incluso.

La mayoría de los empleados son jóvenes, muy jóvenes, por esto rotan mucho por lo gral entran laburan hasta tener el aguinaldo y renuncian, de hecho los meses que mas buscan gente son los que le siguen a los de aguinaldo, Julio y Enero. He conocido a pibes que entraron a laburar porque querían plata para comprar unas botas y renunciaron..

Acá si hay camaderia ya que casi siempre uno tiene que cubrir al otro con una u otra cuestión, desde manejar un clark hasta accidentes que suelen suceder, yo he bañado a una chica con varios bidones de cloro que cayeron de un estante y he destrozado decenas de cosas, es lo que pasa cuando hay mucho movimiento constante de cosas frágiles, y eso que soy cuidadoso.

La paga va a ser un poco mejor que Mc pato, también te dan de comer y por alguna razón, hay muchas minitas simpáticas trabajando en todos los mercados ;)


El lado malo puede ser que es un laburo muy agotador, muy, mas si estas en Construcciones o Jardineria, pero los demas sectores tienen mas estres con la gente en si, si pueden evitar los fin de semanas, mejor, sino tendrán a cientos de personas que quieren saber para qué sirven los 50 mil chirimbolos que hay en éstos edificios, sin contar las devoluciones constantes por desperfectos, garantias, etc, etc que jamas vienen con buena onda... mentiles.

Mas allá de esto, creo que fué uno de los laburos mas divertidos que tuve, un montón de adolescentes en un mercado lleno de herramientas, bicis, comida y lo que se les ocurra para ellos solos... es un parque de diversiones, ¿ya dije que hay muchas minitas simpaticas?

Magia y Marketing: No importa qué, no importa quién, importa cómo lo vendas.



¿Cómo llega éste tipo a ser tan conocido? ¿Magia?

Porque, éste señor tiene plata, les aseguro que mucho dinero, paga campañas enormes, hace años que lo veo por todo bs.as, y para que existan carteles así, tiene que haber una gran y fiel clientela. A ver, analicemos el negocio en si:

1- Asumamos que llaman un 99% de mujeres. (Los hombres sufrimos por dinero y a veces por algún perro). Pero, por lo general, si encuentran un masculino en esos ambientes, es el que maneja el curro. Las mujeres son el target, odian las razones, son impulsivas, compulsivas y jamas se arrepienten de serlo, por algo tienen tantas canciones que dicen "Él me engañó" en vez de "Papá tenia razón".


2- No tienen reclamos, funcionan como las pastillas para adelgazar de Sprayette, no hay gordos que llamen para quejarse que "están mas gordos que antes", en este caso es 100% fé, y alguien que tiene Fé... no le pide a Dios que le devuelva el dinero por falta de milagros.



3- ¿Denunciarlos? En una época Raul Portal era como el paladín de los hombres de ciencia (igualmente Portal tampoco es alguien que basa sus decisiones en la ciencia), ahora solo tenemos a un par de pibes en la tele persiguiendo a vendedores de películas truchas o persiguiendo a viejos verdes en Badoo. La gente no quiere verdades en la tele, molesta, hay que pensar y todo eso. Y a veces creo que tienen razón.


4- Entorno, a ver, si ésto fuera promocionado en alguna otra época en la que todos creían que los sucesos podían ser cambiados con "magia" tal vez podría ser mas lógico... pero las minas carecen de lógica. Pero yendo mas allá, hoy día en Africa y Aithi hay mayoría de gente que cree en la magia, de hecho han creado una industria (Nollywood) de películas "nacionales" en las que prima la magia y la venganza, que ya no está muy de moda en la fílmica occidental, al menos de las ultimas décadas.

Ojo, tengamos en cuenta que la mayoría del mundo CREE en algo sobrenatural. ESO es lo que usa el Marketing, quieren que vos CREAS en x producto o servicio.



¿Como llegó usted a este Blog? Por culpa del Marketing

El Marketing es una de esas cosas que muchos subestiman pero tiene un poder inmenso y parece invisible, literalmente crean presidentes.

No importa la pelicula, importa el marketing: 1/3 del presupuesto de Avatar se gastó en publicidad (150 millones solamente en marketing) la pelicula costó 350, pero incluso LOS ACTORES mismos que se llevan millonadas SON marketing. Los Trailers que solian ser artisticos se han vuelto un resumen de toda la película, literalmente, para venderla mejor. (Stephen Spielbierg es casi el unico que evita mostrar demasiado en sus trailers, miren cualquier avance de la epoca de Jurasik Park sino). Aca hay una excelente comparativa de los directores mas conocidos y cuanto ganarías por cada U$1 millon que le dieras.



No importa el producto, importa el marketing: Agarrar un jugo cualquiera AGREGARLE mas agua y venderla como "Agua Saborizada" es una idea tan genial como incoherente, siempre y cuando hayan suficientes carteles en la calle que hagan sentir "cool" a sus consumidoras, es viable, solo hay que convencer al que tiene la plata de que la gente es tan estupida como para comprar un "agua saborizada".



No importa el Servicio, importa el marketing: a la gente no le importa TENER un buen servicio, con creerlo es suficiente, si pones miles de carteles que digan Internet alta velocidad 4G unite a la Comunidad 2.0 ! vas a vender millones, no importa que el 4G ni siquiera esté disponible en Europa ni en USA... o el pobre pibe tenga solo a su madre en el celular. El humano se siente incluido si está "a la moda". Es el "No seré feliz pero tengo marido" de nuestra época.







No importan el pueblo, importa el marketing: Hay miles de enfermos esperando un trasplante que necesitan con urgenciaU$1.000,  U$10.000 o U$100.000... pero a la gente LE IMPORTA donarle a Paco, que apareció en la TV, Paco ese que estaba de vacaciones en Cancun y contrajo una enfermedad Hiper rara y necesita U$ 1.000.000 (millon) para curarse en otro pais (pudiendo hacerlo en Argentina) ahora... ¿Paco le donaria el millon de U$ que necesita para salvar a 1.000 MIL chicos? Importa el MARKETING

Mi conclusión vá por el lado de el dinero, creo que es fácil hacerlo, solo es necesario alguien con la cara de piedra que te mire a los ojos y te convenza como una mina diciendote - Vos - queres - esto - y vas a pagarlo. G.Lucas puede ser un Maria Dominguez para nosotros, pero el tipo sabe todo sobre el Marketing y mi dinero, se lo daría a el sin pensarlo dos veces: