Mostrando las entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas

10 FAQ de la alimentación, salud y deporte

Seleccionadas de las más consultadas por nuestros miles de lectores…


 



 

1)      ¿Es bueno sudar mucho cuando se hacen deportes?
Sí y no
. Es bueno sudar porque quiere decir que hay cierta exigencia, pero recuerden que solo con agua no se repone todo lo que se pierde con el sudor y que sudar en exceso puede también es un problema que debe ser visto por un médico ya que los puede deshidratar durante la práctica.


2)      ¿Funciona la Gatorade?
. Así como la mayoría de las bebidas isotónicas la Gatorade o Powerade funcionan, cada una a su medida (y sus homónimos en otros países)
Wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Gatorade


3)      ¿Es lo mismo tomarse un Gatorade/Powerade que tomarse un Speed / Red Bull / etc? 

NO. Con sólo leer el contenido de cada uno, ya verán que es distinto. La elevación rápida de glucosa artificial de una bebida energizante es de más rápido ascenso de la “sensación” de energía y de más rápida bajada, diferente a tomarse una Gatorade que si bien no nos va a reponer rápidamente, nos va ayudar a mantenernos bien nutridos y con la energía más estable.

4)      ¿Existe una fruta que cura cáncer?
NO
. Sólo CIERTAS vacunas y procedimientos médicos se han corroborado como contundentes contra el avance del cáncer.
Wiki 1: http://es.wikipedia.org/wiki/Prevenci%C3%B3n_del_c%C3%A1ncer_de_pr%C3%B3stata
Wiki 2 (extracto): “La fruta [habla en general de las frutas] contiene múltiples micronutrientes que actúan sinérgicamente como antioxidantes y parece que son sustancias protectoras contra el cáncer, demostrado en estudios epidemiológicos en el cáncer de próstata cáncer de colon. Además protege de múltiples enfermedades crónicas como la arteriosclerosis y la diabetes mellitus

5)      ¿Pero es cierto que la Guayaba tiene poder anti-cancerígeno?
No
, eso es un Hoax pedorro que ronda internet: http://www.mianamnesis.com/2011/01/los-hoax-y-la-medicina-la-chirimoya-no-cura-el-cancer/. Como cualquier otra fruta, tiene ventajas preventivas, pero NO va a ser un reemplazo para quimioterapia u otros procedimientos médicos. Pero si pueden, sí, ¡Coman fruta! Hace bien.
6)      ¿Es cierto que la natación es el mejor deporte para la salud?
No
. Si bien la natación es MUY buena para la salud (capacidad muscular, respiratoria, coordinación, etc) no se puede decir que es el MEJOR deporte para la salud porque la salud de cada persona es distinta y cada necesidad es diferente. Lo que pasa es que además de ser muy saludable hacerlo, la natación tiene poco nivel de IMPACTO (como lo tiene correr o saltar, o jugar al fútbol o al básquet) ya que no hay superficie dura sobre la que uno tenga que desplazarse. Por eso suele ser muy recomendado por médicos. Pero ¿El más saludable?
7)      ¿Más proteína más músculos?
Sí y no. Primero, a la proteína hay que agregarle EJERCICIO. Segundo, depende qué músculos quieras entrenar, va a ser distinta la musculación que te genere dicha proteína. Sugiero asesorarse MOOOOOY bien antes de ponerse a comer toneladas de huevo al pedo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_deportiva#Empleo_de_las_prote.C3.ADnas




8)      ¿Es necesario elongar/estirar para hacer deportes?
Depende
. El ejercicio la MAYORÍA de las veces exige los músculos lo que hace que se expandan los músculos, que luego en frío hace que se compriman mucho, la elongación LUEGO del ejercicio es fundamental para casi cualquier deporte ya que ayuda a lidiar con esos cambios de extensión muscular, dándoles flexibilidad y evitando que se desgarren o lesionen. La discusión que todavía veo que muchos tienen es si es NECESARIO elongar ANTES de entrenar. En las artes marciales por ejemplo siempre se elonga un poco antes de entrenar para preparar los músculos para las extensiones de piernas y eso siempre ha funcionado bien, pero es muy distinta la exigencia de extensión de piernas del Kung Fu a la del fútbol, por ejemplo, así que eso habría que verlo en cada caso particular.



9)      ¿Hay que quedarse con la lengua afuera para que un ejercicio sea efectivo?
No
. Al menos, no siempre.  Los ejercicios deben depender del objetivo que se quiera lograr. Si quieren aprender a pelear más allá del estado de agotamiento y más allá de mi capacidad respiratoria (como un luchador profesional o un artista marcial) sí entonces será necesario que practiquen hasta que les quede la lengua afuera, porque es ESE PUNTO al que van a querer llegar en la mayoría de los casos, esto se llama ejercicio anaeróbico. Pero tampoco hará falta que SIEMPRE queden así, porque se estarían perdiendo otros trabajos físicos dentro del estado aeróbico, que son complementarios a la práctica. Por ejemplo, la práctica primaria de técnicas, no pueden hacerse en estado anaeróbico, sí puede perfeccionarse o mejorarse en ese estado, pero la primer parte del aprendizaje, necesita ser en un marco aeróbico más natural. (Cuesta pensar en la técnica cuando uno tiene menos aire que globo de payaso), como siempre, usen el sentido común, averigüen y no crean en mitos y extremos.
Anaeróbico: http://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_anaer%C3%B3bico
Aeróbico: http://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_aer%C3%B3bico




10)   ¿La sal engorda?
No. Pero retiene líquido y eso va a hacerte estar más pesado por consiguiente.
Link: http://www.abc.es/salud/noticias/verdades-mentiras-alimentacion-14237.html




[caption id="" align="aligncenter" width="384"] Este es el problema, no la sal...[/caption]

 

Hay muchos mitos más, hay muchas mentiras y desmentidas que faltan que quizás aún haya por investigar, pero como siempre les decimos a nuestros millones de lectores, no crean todo lo que leen, no crean todo lo que les dicen, investiguen y si pueden y no hace taaan mal, comprueben por cuenta propia.

Mitos sobre las dietas

Siempre nos preguntan, chicos de Tema Libre! Magazine... ¿Cuál es la mejor dieta?


... y por supuesto nosotros siempre respondemos


...


eehmmm...


Image

Bueeeeeno, es cierto que el tema da para mooooouuuuuuuucho debate, pero hay algo que es seguro: No hay dieta definitiva.

El que te diga que la hay, te miente. Sí puede llegar a haber una que te puede servir a VOS, pero no una que le funcione a todos.

Esto si bien se aplica a muchas cosas, en las dietas es particularmente importante considerarlo, ya que hay gente que la pasa realmente mal haciendo dietas de mierda y lo peor, con cero resultados.

Antes de seguir divagando, vamos a puntualizar hechos importantes:

  1. Hay dietas que SI funcionan para muchas personas: Así como hay muchas que NO funcionan y que peor aún, DAÑAN la salud ¡OJO!

  2. SIEMPRE conviene consultar con un nutricionista/especialista, porque más allá de lo que te diga una nota en un magazine pedorro de internet... ejemm... bueno, o un EXCELENTE MAGAZINE como este, siempre cabe considerar aspectos personales: ¿Soy alérgico a algo? ¿Tolero la lactosa? ¿Consigo esos alimentos en mi zona/área? ¿Está mi cuerpo listo para un cambio de dieta? ¿Tengo las defensas necesarias? ¿El metabolismo funcionando correctamente? ¿La salud estable como para enfrentar una dieta? Esto y mucho más es lo que hace que una dieta NO PUEDA ser genérica.

  3. La mayoría de los casos, la dieta en sí misma no cambia las cosas, sino el agregado de ejercicios o al menos, el cambio de rutinas sedentarias. ¡A correr!


  4. HAY QUE TENER PACIENCIA. Por más que conozcan un "fulano" que logró bajar 754 kilos en una semana (siempre hay algún desubicado cocainómano que lo logra) sepan que adelgazar ciertas partes del cuerpo lleva tiempo, el metabolismo tiene una "inercia" y va a hacer que aunque hayan empezado una dieta, sigan sintiendo/viendo que no adelgazan. Hay una barrera, una corriente que superar hasta que agarren buen ritmo y ahí van a poder tener un metabolismo balanceado y adelgazar adecuadamente. ¡PACIENCIA!  (Ah! El ejercicio/deporte ayuda a regular el metabolismo, por eso también es de gran ayuda)


  5. DIETAS hay muchas, hay algunas para subir de peso, para tener mayor rendimiento, para beneficiar la musculatura y otras para perder grasa o colesterol. Sepan que si lo que leen en Internet va a afectar su cuerpo, su alimentación, su salud y por ende su vida entera, primero sepan BIEN qué es lo que están leyendo. Hay mucho chanta en el tema que tira una lista de comidas y no tiene NI IDEA quienes son ustedes, qué hacen o qué historia clínica tienen.

  6. Por más que se los diga un médico, un experto, un tipo con las abdominales marcadas como a cincel, NO HAGAN ALGO que les hace tener malas reacciones: diarreas, vómitos, mareos, debilidad, agotamiento, etcétera. Es normal estar un poco "alterado" cuando dejamos al cuerpo sin azúcares, alcohol o harinas, pero NO estar sufriendo de muchos problemas salud, consulten a un médico/profesional o cualquiera que sepa de verdad. Usen el sentido común.

  7. No se obsesionen. Suena tonto decirlo porque lo más probable es que si son obsesivos ignoren cualquier consejo, pero nunca está de más decir que obsesionarse con CUALQUIER cosa les va a hacer perder más tiempo a la larga. Eso de "no como nada en todo el día y hago gimnasia" puede funcionar un día o dos, pero a la larga el cuerpo se va a hacer pelota al pedo porque después se les va a desconchar desequilibrar el metabolismo. Ponerle mucha garra es una cosa, volverse un obsesivo, otra.


Creo que el tema da para largo, pero en sí, recuerden que es fácil identificar una dieta falsa: Si está en Internet y tiene medidas precisas sin conocerlos, ¡Es falsa! 

¿Por qué "falsa"? Porque esa persona jamás los vio, no considera las diferencias de peso, de educación alimenticia, de tolerancia, su historial clínico, nada... está bien que hay algunas dietas "genéricas" que pueden ayudar bastante a regularizar la alimentación, pero hasta que no la pongan en práctica y pasen las diarreas, vómitos, anemia, debilidades varias, no van a saber si es la indicada para ustedes.

Pueden leer "consejos" de dietas, "ideas" de dietas, informes sobre dietas generalizando y aclarando que no son para seguir a rajatabla, pero a alguien que postea una dieta estricta y dice que hay que seguirla así como la leen: MIENTE


Como a nosotros sí nos importa el lector, les decimos: No crean toda la basura que leen.

Mucho menos relativo a su salud... o su dinero!

Lo único real es el botón de "donar" en la columna izquierda del blog. Eeeehmm.... sí, sí señor.