Se que muchos de ustedes en cuanto a videojuegos se han quedado allá por el '83 con los beeps de Pacman y el Galaga, o con los épicos MIDIs de las aventuras gráficas, luego de eso lamentablemente salieron los dichosos CDs con música posta pero horrible (todos los juegos que venían en varios CDs) pero créanme que desde Reznor haciendo la música de DOOM las cosas evolucionaron y hoy se gasta tanto y mas en la banda de sonido de un juego como en una película. Incluso hay juegos que se basan totalmente en este apartado como LIMBO, JOURNEY, PAPO & Yo, Beyond: Two Souls, etc. Y no estoy hablando de los tropecientos covers de Mario Bros o de "musica orquestal" sino de música original. Acá un par de ejemplos que me sorprendieron mientras los jugaba:
http://www.youtube.com/watch?v=dVVZaZ8yO6o
Portal 2 fue mejor juego del años (y de varios años) por ser un producto hipe cuidado hasta los mas minimos detalles, incluso su musica, si no lo creen, esta es la mejor letra en una cancion de videojuegos que se ha escrito. En la pagina oficial publicaron los 3 discos gratis para descargar.
http://www.youtube.com/watch?v=66cos8RTooA
Rochard es un arcade con varias sorpresas, usa las fisicas, el 3D y la musica de forma impecable, es un juego Indie muy mimado por sus creadores y se nota. En la pagina oficial tienen algun tema y un mini documental de cómo hicieron la musica. Si compran el juego, les incluye el OST completo.
http://www.youtube.com/watch?v=zEH_LSL4rVw
Max Payne 3 es un excelente juego al que no le fué muy bien, pero si hay algo en lo que no le erraron es en la banda de sonido, no solo tiene buena musica sino que muy variada ya que el juego transcurre en varios paises.
http://www.youtube.com/watch?v=wmsDplUm8vI
The Last of US es también juego (en esta caso del 2013) y no escatimaron dinero en nada, su música fue completamente hecha por Gustavo Santaolalla que ya venia de ganar 2 Oscars (mini documental) nada mal para un tipo que no sabe leer ni escribir música.
Mirror's Edge es una joyita, estuvo a punto de no salir varias veces por lo arriesgado de todo, el concepto, la historia, la musica, todo bastante rompedor para el 2008 cuando aun no se estaban los OST de los juegos en itunes.
Hay varios ejemplos mas pero son cosas que uno tiene que ir descubriendo cuando accede a la obra completa y te das cuenta que tal cancion está ahi porque tiene que estar, no podría no existir y ademas queda genial. (Como el final de Cowboy Bebop o Matrix ;) que de paso el juego tiene buena musica ahora que recuerdo)
Hace añares que no veo anime, pero acomodando mi coleccion me acordé de algunas joyitas y ya que estamos, me puse a hacer un recuento, estas son algunas cosas interesantes y no tanto que he visto últimamente (en estos últimos... 26 años ponele) lo mejor de todo es que la gran mayoria de todo esto está online, incluso en Youtube.
Berserk Golden Age Arc I, II y III (Creo que estas peliculas van a seguir, de hecho van por la mitad de el manga y resume muy bien a grandes rasgos todo lo que se cuenta en la historieta)
Genius Party Beyond (Otra recopilacion de cinco cortos nipones de directores grosos con historias HIPER fumadas en las que mas vale que tengas algo de conocimiento sobre japon porque directamente no vas a entender una goma, recomendada)
Nausicaa del valle del viento (Clasico de Ghibli y otras de sus tantas peliculas que tranquilamente podria "estrenar" Disney en cines pero que saben que se los cojen de parados en cuanto a historia y animacion, estas pelis APARENTAN que necesitas conocer cierta cultura nipona, pero allá la ven los niños que de cultura aun no saben ni qué es)
The Secret World of Arrietty (Creo que es la anteultima peli de Ghibli, y es de las mas sorprendentes, al menos el nivel de detalle de todo es apabullante, la historia es hiper simple, se nota que este estudio ya practicamente puede contarte cualquier historia, hacerte reir y llorar con poco y nada de dialogos)
Legend Of The Millennium Dragon (Aca si entra el folclore japones, igualmente es entretenida, un pueblo se defiende de unos demonios que vienen a por la naturaleza, con varias sorpresas claro)
Idiots.and.Angels (OK, ésta no es ponja, es de un ingles que deben conocer porque hace decadas que su laburo se ve en todos lados, hizo una historia sobre el egoismo y el egocentrismo muy interesante)
Batman.Year.One (Otra que no es "tecnicamente" un anime pero la animacion es MUY asiatica, se basa en la historieta que a su vez fue la inspiracion para el ultimo reboot de Batman de Nolan)
Spriggan (Pelicula muy accion ochentosa Akira futurista que la ROMPE, si quieren sacarse el cerebro y llenarlo de Sushi y mojarlo con sangre, veanla)
Princess Mononoke (Clasico de clasicos, si no la viste sos un GIL de cuarta)
Perfect Blue (Otro clasico del terror animado, muy adelantada a su epoca, como practicamente todo lo que hacen los ponjas)
Paprika (Una pelicula fumeta que habla sobre las memorias, los sueños y para NADA vistos como los vemos nosotros)
Kakurenbo (Es un corto de terror, medio molesto el 3D pero es interesante)
El samurai sin nombre (Asi me la pasó mi amigo Hernan asi que sorry, es lo que deberia haber sido las peliculas de Kenshin)
El Viaje De Chihiro (Si no entendiste que TODAS las peliculas de Ghibli son clasicos, a lo Pixar digamos, no entendiste NADA)
El Castillo Errante de Howl (Ghibli, y creo que de las mas divertidas)
Byousoku 5cm (Hay toda una moda con este director en Japon desde que hizo esta peli, es una historia romantica muy simple que trata sobre todo del dolor)
Blood The Last Vampire (Llega a pelicula de pedo, es casi un corto que medio lo hicieron porque les rompian la bolas, capas en la serie se explayan un poco mas, igual es de los mejores cortos que van a encontrar)
Layton Kyouju to Eien no Utahime (Una de las peliculas del videojuegos y libros que pululan por Japon, es para chicos pero "chicos japoneses", mucho drama y situaciones hiper "lluvia de hamburguesas")
A Kite Liberator (Tipico anime 90toso de la colegiala caza recompensas abusada por su amo, mucho fan service!)
Cowboy.Bebop (La serie y la pelicula son obras de arte que nadie deberia perderse)
Afro Samurai (Es mitad yankee claro, pero si les gusta los "Anime" a lo Tarantino hiper sangrientos, no dejen de verla)
Agent AIKA (Fan service de la super agente secreta, dicen que esta pelicula tiene el record de bombachas mostradas innecesariamente)
Akira (Ningun otaku desconoce este clasico de clasicos)
Alita Angel de Combate (Hay mil series y pelis inspiradas en Alita, Cameron tiene los derechos hace rato y está haciendo pelotudeses como Titanic, el Anime obviamente es otro clasico, aunque solo son ovas)
Animatrix (Precuela de la 2da y 3ra parte de Matrix, con varios directores invitados, es de lo mejor que se ha hecho en USA y copiado hasta el artasgo)
Appleseed (Esta serie es muy amplia, recomiendo leer algo antes porque sino no van a entender una garompa)
Berserk serie vieja (una pedorrada, que esperemos rehagan en la nueva serie, igual se puede ver aunque tiene un par de cosas inventadas)
Birdy the mighty (pendeja super poderosa, en este caso está muy bien hecho todo, trama, animacion, etc, recomendada)
Blue Seed (La primer parte de esta serie es genial, tiene personajes muy copados, las 2da olvidenla porque no tiene nada que ver)
Card Captor Sakura (Esta serie sorprendió a muchos por la calidad de sus historias y su animacion, la pelicula safa, es un anime para minitas pero totalmente disfrutable para los hombres mayores de 36 como uno... podria haber sido tranquilamente la sucesora de Sailor Moon, pero fueron fieles a sus convicciones y la historia tiene un final aca)
Death Note (Una serie, varias peliculas, mangas, etc... la verdad no es para tanto la pelicula, el manga esta muy bueno pero es realmente dificil pasar el mundo tan detallista dibujado y explicado a un ratito en el anime, te perdes miles de cosas)
DNA 2 (Su mangaka hizo comedias romanticas toda la vida, aca le puso algo de ficcion y una minita super poderosa como para atraer jeropas, esta buena)
Doomed.Megalopolis (Anime apocaliptico y dramatico mal, de esas cosas sangrientas que ya no se hacen, aunque no es gran cosa por otro lado, animaciones pedorras, safa)
Dragon Ball - El plan para exterminar a los super sayajin (NO voy a explayarme en todas, es solo para que sepan cuales existen, la verdad es que estan todas buenas, hay un par que tienen mas presupuesto y otras que son demasiado bizarras, pero no hay forma de no verlas todas si sos fan de esta serie)
Dragon Ball - La Leyenda Del Dragon Xeron
Dragon Ball - La Bella Durmiente En El Castillo Del Mal
Dragon Ball - Aventura Mistica
Dragon Ball Z - Los Guerreros de Plata
Dragon Ball Z - Los.Mejores.Rivales
Dragon Ball Z - Garlick Junior Inmortal
Dragon Ball Z - El mas Fuerte del Mundo
Dragon Ball Z - La Super Batalla
Dragon Ball Z - El plan para exterminar a los Super Siyans
Dragon Ball Z - Los.Tres.Grandes.Super.Saiyanos
Dragon BallZ TV Special - Bardock El Padre de Goku
Evangelion Renewal - La serie re-vendida, es LO mismo que algun segundo mas al pedo y audio mejorado.
Fatal.Fury - estos ovas son muy buenos.
Full Metal Alchemist - Recomendadisima serie y las dos peliculas son muy buenas tambien.
GANTZ - (Aca saltaron del anime a 2 peliculas con actores, que estan muy bien hechas pero explican poco, el manga es larguisimo)
Ghost in the Shell - Stand Alone Complex -SAC - (La serie de GITS tiene poco y nada que ver con la pelicula, que basicamente está inspirada en el manga y nada mas, aca el mundo es mucho mas colorido, hitorias mas locas, etc)
Ghost In The Shell 2nd GIG (Segunda temporada de SAC mas oscura y con personajes mas parecidos a la pelicula)
Hadashi no Gen - Pelicula sobre la bomba de Hiroshima, la pelicula MAS BAJON que se ha hecho en la historia de la animacion, si quieren una patada de bota con punta de acero directo a las bolas, se las recomiendo)
Harlock.Saga - El Capitan Harlock si bien es un clasico, es MUY ochentoso, puede que no guste a muchos, pero recomiendo verla para disfrutar la pelicula en 3D que estan haciendo.
Hellsing - La serie de Hellsing se la banca bastante bien, aunque le pusieron 2 mangos.
Hellsing Ultimate - El ova que reinvindica un poco los pocos mangos que le pusieron al anime
Ikkitousen - (Anime que compite con Aika en cuanto a bombachas y fanservice, de paso tiene casos muy buenos)
Iria - (Minita superpoderoza con armas enormes que aparece en pelotas a veces y resuelve casos, imperdible)
Last Exile - (Gran pelicula, ficcion claro, no esperen una gran historia pero tiene TODO el amor del mundo puesto)
Macross ZERO - (Precuela de Super Dimension Fortress Macross, romantica)
Macross PLUS - (La unica peli de Macross que se la banca)
MAZINKAIZER - (Si les gusta Mazinger, les va a encantar a ésta version que es mas mala onda)
NEW FIST OF THE NORTH STAR - 3 ovas no tan sangrientos como las pelis, pero valen la pena.
Night Shift Nurses - Uno de los Hentai mas
Ninja resurrection - Ninjas, demonios y muuuuuuuuucha sangre
Ninja scroll - Gran joyita que tambien tiene una serie, hipero violenta pero hiper bien hecha.
Noiseman - Ova MUY fumado pero increiblemente bien hecho.
Nurse.Me! - Otro Hentai recomendado.
Oruchuban Ebichu - El hamster mas conocido de Japon, luego de Hamtaro.
Rurouni Kenshin - Samurai X - Bueno, todos conocen este anime, pero ademas hay 6 OVAS de puta madre, la pelicula y la pedorra pelicula de actores.
Saint seiya Ades - Chapter Inferno (La unica serie que me gustó de estos pibes)
Sayuki - Hermanas que resuelven casos, creo que la dieron en Locomotion.
Shin.Captain.Tsubasa - La ultima serie de Tsubasa esta bien hecha.
Slam Dunk - Otro clasico, de esos animes para los que no gustan de la ciencia ficcion y les gusta a todos.
The King of Fighter - Another day (No solo recomendado para los que juegan a esto, a TODOS)
Vampire Hunter D Bloodlust - Vampiros clasicos e hiper-estilisados, afuera es un clasico, aca no muchos la conocen.
Venus.Wars - Es lo mas parecido a Akira que van a encontrar, pero con mas comedia y accion.
Wolf Rain - Uno de los pocos dramas que van a encontrar en Anime.
Yuyu Hakusho – Serie bastante vieja de peleas epicas, varias series luego se inspiraron en ésta. Recomendada.
Zipang - Anime sobre la segunda guerra, vista del lado nipon obviamente.
Kenichi - Anime en un Dojo donde un pibe aprende a luchar de a poco, muy bueno, es de lo ultimo que vi y lo disfruté.
Evangelion: 1.0, 2.22 y 3.0 son basicamente una remake de la serie, cambian varias cosas.
Detective Conan - Conan es un clasico casi como Pokemon, hay mucha guita y buenos artistas en sus peliculas, no fallan.
Aeon Flux (1991) - Sep, es un anime, lamentablemente toda la generacion MTV está puteando con sus hijos hoy día, pero si alguno de esos hijos lee esto, vean esta serie, no lse van a arrepentir.
Astroboy- Es 3D pero vale, se la banca MUY bien, casi todos los robots huerfanos que han salido hasta hoy día salen de aca.
Blue Submarine No.6 - 4 ovas que la rompen, lamentablemente es de la epoca cuando comenzaban con el 3D y se nota mucho, pero todo lo demas compensa.
Una cosa, sobre Ghost In The Shell tienen ADEMAS de los manga: Ghost In The Shell (1995) La pelicula que te vuelve LOCO. Ghost in the Shell - S.A.C. - Solid State Society (2006) Ghost in the Shell 2.0 (2008) Remake de la original Ghost In the shell 2: Innocence (2004) - Segunda parte de la pelicula. Ghost in the Shell 2º Temporada (2004) - Serie Ghost in the Shell Stand Alone Complex (2003) Ghost in the Shell: Arise (2013) - Ésta salió este año y es precuela de todas las demas, bien pendeja. Ghost in the Shell: Stand Alone Complex - The Laughing Man (2005) (La serie SAC resumida y mejorada) Ghost in the Shell: Stand Alone Complex 2nd GiG - Individual Eleven (2006) Segunda parte de la serie.
Interstella 5555 - La pelicula Animera de Daft Punk, excelente.
Inuyasha - Tiene 2 peliculas ademas de la series, todas buenas.
Memories- Pelicula muy recomendada donde anda Otomo haciendo de las suyas, creo que la recomendé varias veces.
Neon Genesis Evangelion (1995) La serie original es lo mejor de todo, pero bueno, lo lindo era comerse las uñas esperando otro capitulo toda una semana. Neon Genesis Evangelion Renewall (1996) Remake, lo mismo. Neon Genesis Evangelion: Death & Rebirth (1997) - Una peli a medio hacer que largaron en Japon. Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion (1997) - La peli anterior terminada y reinterpretacion del final de la serie.
El nombre Nintendo no es gran cosa traducido, pero debido al lio que es traducir de Japones (a cualquier otro idioma) cada Kanji (ideograma) puede ser interpretado de diferentes modos, sin contar que dos Kanjis juntos pueden significar otra cosa, y esto sin tener en cuenta la Jerga Ponja, y sin tener en cuenta que es Jerga de finales del 1.800, veamos mas o menos las posibles traducciones para acercarnos un poco al significado del nombre de esta compañía:
Nintendo se divide en tres Kanjis: 任 (Nin) 天 (Ten) 堂 (Do)
Estos Kanjis se pueden escribir en Hiragana (silabario Japones) que pronunciados por un ponja sonaria a oidos nuestros como Nintendo.
Ahora viene lo complicado, ¿Qué significa cada Kanji?
任 (Nin) Encomendar, Confiar, Librado.
天 (Ten) Cielo
堂 (Do) Portal
Por lo que seria algo asi como "Dejado a los Dioses" o "Encomendado a los Cielos"
Hiroshi Yamauchi, el bisnieto del fundador de Nintendo (que le dió la empresa a Iwata) confirmó esto, cosa que figura en su primer pedido de patente:
Ahora hilemos fino, ¿Qué otro significado puede tener la vieja "Nintendo Playing Card Company, Ltd., de Kyoto, Japon" ?
El kanji "do" (堂), también puede significar "altar" o "santuario", y es muy usado por las empresas japonesas para dar mayor prestigio a su nombre.
"Nin" (任) también puede significar "dejar hacer a alguien"
"Ten" (天) si bien es Cielo, históricamente y mas precisamente a fines de 1.800 significaba otra cosa:
Como saben, Nintendo, producia cartas y Hanafuda (barajas japonesas del siglo XVI) estas eran bastante caras por lo que las ventas caian rapido. Aquí a Fujisaro Yamauchi, el presidente de la empresa en esa época, se le ocurrió comercializar cartas mas baratas llamadas Tengu (La U al final es muda en Japones).
LasTengu (天狗), en esa época era un símbolo de cartas de juego ilegal, en estas se representan seres mitológicos japoneses, demonios, dioses, etc. El kanji para "ten" es el mismo que se usa en "Nintendo". Es curioso que estos juegos ilegales solian ser moneda corriente en los prostibulos Japoneses de la epoca.
Certamente Yamauchi sabia de esta relación ya que el producía hanafuda (cartas japonesas).
Por lo que el libro deduce que "Nintendo" puede significar "El templo de las cartas/juegos libres" o "Empresa con permiso de hacer cartas/juegos".
Que quedaría mas acorde a los tiempos de hoy. Sin embargo no hay registros que confirmen algo así ni que los desmientan. Tanto como la creencia de que Nintendo vende versiones mas baratas de productos que venden sus competidores.
Cien juegos que probe o terminé ultimamente, no ya ya, pero si hace menos de un año. No voy a puntuarlos porque los juegos son mas rompebolas que las películas, graficos, historia, musica, jugabilidad, experiencia, programacion, etc (en una peli la historia es prácticamente todo, y si no te interesa la historia es porque fuiste a ver una pochoclera, que es ver porno casi) Por orden alfabético, nombre, descripcion y puntaje:
Armada Tanks (Es un juego para chicos, pero por alguna razon es muy adictivo, debe ser porque está bien hecho) una A
Erie (Juego de terror indie al estilo Slender pero con mas accion e historia) B
Samorost 1 y 2 y (todos geniales, se juegan free en la net en Flash y valen la pena para ir calentando y jugar luego al Machinarium de la misma empresa) A
18 wheels (Simulador/Carrera de camiones, solo lo pongo a merito de que no escribiré sobre juegos de carrera, creo que todo fué inventado en su época con el Test Drive 2 y el Indianapolis 500) no he visto mas innovaciones que mejores gráficos, de hecho son el 1er juego que sale para toda consola nueva) D
25 to life (Viejito, pero cumplidor, tiene un dejo de mafia rapera noventosa, no da muchas vueltas y anda en practicamente cualquier maquina) B
36 aventuras gráficas (este es un ISO que anda dando vueltas y se va actualizando, busquenlo porque vale totalmente la pena, estan todas traducidas, funcionan perfectamente y el menu viene con ayudas, la historia y varias cosas que lo hace mucho mejor que tener un emulador) A+
Alice madness returns (Es raro poder jugar a algo que parece ser dirigido a las nenas pero es tan creepy por otro lado, es de los que mas jugué, ademas hay cambios constantes, no hay forma de aburrirse) B
Alien VS Predator (Empieza muy bien y luego repiten escenarios, no se nota tanto porque son muy diferentes los tres personajes que usas, lo recomiendo) B+
Alone in the Dark (Este juego como el antarior empieza muy bien, pero cuando tenes que empezar a hacer mas y mas cosas al tiempo es necesario que uses un PAD, y configurarlo apropiadamente es bastante molesto por la cantidada de cosas que uno puede hacer, sin contar los Bugs que tiene, no solo en jugabilidad sino en la mecanica del juego, si pueden soportar los juegos engorrosos con sus mandos, vale totalmente la pena) B-
Alpha Protocol (Este es un RPG poco conocido que terminó siendo famoso entre los mas nerdos por la cantidad de cosas que podes hacer y lo bien que mezcla accion y RPG, aun hoy no se porqué no tuvo exito) B
American McGee's SCRAPLAND (Juego español que salió para todo el mundo, esta bien hecho, pero ya tiene sus años, como todos estos juegos manejarlo puede llegar a ser complicado, incluso siendo un juego dirigido a los nenes)
Amnesia (Indie de Terror sicologico, o sea, los que te dan mas miedo, igualmente tiene mucho de suspenso e historia, hicieron las segunda parte hace poco, muy recomendable para los que quieran algo tranqui y cagarse en las patas con sus propios pasos) A
Another World 15th Anniversary (En realidad este juego está bueno para comprarlo, es un pack con bocha de informacion, libritos y mil pavadas sobre este juego, sin embargo el juego en si no tiene opciones nuevas mas que graficos HD, musica, poco mas, ni siquiera trae la segunda parte) A (porque ya es un clasico)
Assassins creed (No voy a hablar de los Assassins creed porque por alguna razon me parecen muy embolantes, ya habia leido que este juego tiene una base de seguidores fiel y otra que no le ven nada de divertido, no estoy en la primer opcion...)
Bastion (Este juego ya está para casi todo, Android, Ios, PC, lo que venga, lo mejor que tiene es como han mezclado la historia con la tematica y el juego en si) B
Batman Arkham City (A este lo terminé hace rato y coincido con todo lo que se ha dicho de el, es un nuevo clasico) A+
Battlefield Bad Company 2 (Éste es el primer juego por el que se hace conocido esta franquicia como una "historia", antes solo era un Counter mas, y demostraron que saben lo que hacen es GENIAL, aunque que si jugaron cosas mas nuevas puede que ya no les sorprenda, pero hicieron escuela con varias de sus misiones) A+
Binary Domain (Si jugaste mucho a Arcades de SEGA, bueno, sabes lo que te va a esperar, machacar botones a lo loco por varias horas sin parar, miles de enemigos a lo Ninja Gaiden que salen de todos lados, muchisima accion y una historia HIPER PONJA futurista para la que vas a tener que abrir mucho la mente) A
BIOSHOCK 2 (No jugué al primero, pero éste me parecio de lo mejor que existe en FPS, las opciones y cantidad de cosas que podes hacer a lo RPG condimentan mucho el asunto, la historia es muy loca, pero se mataron creando personajes creibles asi que sale como piña, es muy parecido a ver una pelicula ya que uno no suele darle mucha bola a la historia) A+
Black Mesa (La remake de Half Life 1, tiene varias sorpresas agregadas, la banda sonora nueva es grandiosa y si nunca jugaste al original, te va a saber a clasico instantaneo) A
Blaz Blue Calamity Trigger (Juego de peleas al estilo dibujos animados, fondos 3D y en HD, un quilomboooo, hay que ser muy PRO paga jugarlo, no atrae la parte de los personajes porque ninguno es conocido, pero si sos un "exterminador de zonas" tenes que tenerlo) B
Borderlands (Aun no jugué a las 2da parte, pero ésta me pareció una gran aventura, hay literalmente miles de cosas por hacer, aunque terminas dandote cuenta que es mucho laburo para ganar un par de puntos a veces, si se enganchan con la historia la van a pasar bien, si son de ir directo al grano, todo mal, pueden llegar a estar horas con 1 solo enemigo, de miles que hay, como con todo RPG) B
Botanicula (De los creadores de Machinarium, sos varios bichitos que se tienen que ayudar para salvar las plantas donde viven, si, medio Lost Vikings, pero Indie)
Bulletstorm (El tipico FPS patea culos, bad ass, etc. tiene mucha imaginacion, muchos tiros al aire libre y varias cosas para hacer ademas de tirar tiros, es muy bueno, incluso la historia, CREO que falla un poco el tema de la dificultad, demasiado sencillo una vez que controlas todas las armas primarias y secundarias y terciarias)
Call Of Juarez - The.Cartel (Los Call of Juarez estan bueno, todos, suelen tener una historia realista y bastantes cosas para mantenerte atento todo el tiempo, éste en particular no tienen nada que ver con los Westerns anteriores, es una de policias contra narcos y poco mas, se deja jugar) B-
Crysis (El original, tenia varios problemitas en su epoca pero si le ponen todos los updates, es otro juego, hoy día corre en cualquier maquina y se sigue viendo de puta madre, la historia es un cliche tras otro, pero le ayuda totalmente la tecnologia que tiene el juego, tanto fisicas, como visuales, HAY que jugarlo) A
Crysis Wardhead (La version que sacaron al toque, cuando aun no existian los DLC, trata sobre qué le paso al compañero del 1er juego, sacaron todo lo que sea infiltracion y aca vas a las piñas todo el tiempo, genial para los que quieran descargarse un poco) A
Crysis 2 (ahora la cosa es en la ciudad, con lo que cambian bastantes cosas, está mejor que el primero que es mas "abierto" este es mas historia) A+
Damnation (No terminé de jugarlo, pero es una mezcla de varios juegos en 3ra persona onda Gear of War, monstruos, etc) C
Darkest of Days (Shooter que mezcla varias epocas y guerras con el pretexto de una maquina del tiempo, me emboló bastante, aunque está bien hecho) D
Darksiders (De esos juegos copados para patear monstruos por la ciudad, muy en la onda de Prototipe pero mas Celestial la cosa)
Dead Block (Juego Indie, estrategico, les dicen juegos de asedio, el drama con estos juegos es que estan muy buenos en los primeros 30 minutos y luego caes estrepitosamente) C
Dead Space (Un clasico del terror, la primera vez que lo jugué fue con teclado y no me gustó, luego compré un pad de x360 y cambió TODO radicalmente, es GENIAL y mas vas avanzando mas te cagas en las patas, es terrorifico POSTA) A+
Dead Island (Este shooter ademas de estar IMPECABLEMENTE bien hecho, tiene varias sub historias, expansiones, y mejoras a cada rato, denle atomos, ni lo duden) A
Dead Rising 2 (Miles de zombies para matar y una historia chiquita como para seguir, si bien a mi no me gusta eso de andar customisando miles de cosas, armas, ropita, etc, hay personas que es lo que mas buscan en un juego, lo borré a la mitad, pero safa) C
Deadlight (Juego español en la onda Limbo pero con Zombies y un drama de aquellos, tiene algunos bugs, nada grave, se hace corto pero es intenso) A
Dear Esther (Este no es un juego, es una historia, hay una version en español que es recomendable para seguir mas todo, te metes MUCHO en esa isla la verdad) B
Deathroad (Un crazy taxi / carmageddon que es divertido para tenerlo ahi y darle de vez en cuando) C
Deus Ex Human Revolution (UN juego de PUTA MADRE, no hay NADA que tenga que sea mediocre, apuntaron muy alto, el único que rivaliza con Portal 2 en cuanto a meterte en la historia, programación, etc) A+
Deus Ex Human Revolution - The Lost DLC (transcurre en la parte que viajas en un barco y debe escaparte) A
DEVIL MAY CRY 4 (Ya lo conocen, es lo mismo de siempre con mejores graficos) B
Duke Nukem Forever (A mucha gente no le gustó este juego porque sigue teniendo su sabor a añejo, yo la pase genial) A
Fallout 3 (RPGs post-apocalipticos hay muchos, pero ESTE es el clasico de clasicos, pruebenlo, metanse y teman) A
Final Fantasy 7 REMAKE 2012 (admito que no jugué a este clasico, y debo decir que no lo haré tampoco, no mejora mucho al original tampoco, solo para los amantes de los RPG) C
Flat Out 3 (Malo, le sacaron lo bueno que tenia el 1 que volavan los cuerpos en formas grotescas mal, aguante el 1) D
Gears of War (Lamentablemente el unico que salió en PC, me gustó mas de la cuenta, bien para hombresitos) A
God of War II (La version emulada para PC se la banca bastante bien, pero recomiendo encarecidamente tener el PAD de PS2 conectado y bien configurado, sino nah)
GTA IV (Otro clasico, pero increiblemente sigue siendo mejor el Vice City, y éste lo secunda) A
Hard Reset (Es como un Painkiller pero con Robots y hasta diria mas rapido, ideal para los que no quieren nada raro y matar mucho) B
Hitman Sniper Challenge (en un mismo escenario tenes varias misiones para hacer, es mas divertido de lo que parece) B-
Si bien aventuras gráficas hay miles, varias Argentinas incluso, suelen quedarse a media, y solo en las ganas, pero en ésta ocasión suceden varias cosas curiosas que hacen sobresaltar éste juego sobre muchos otros:
1- Está bueno, se nota que no está hecho asi nomas ni gastaron lo que tenían en caprichos, está pensado en todas sus partes y han invertido en todo, música, voces, gráficos, engine, promoción, etc, están haciendo las cosas bien y eso no suele suceder por éstos lados. Sin contar que mucho fué hecho a pulmon.
2- Es gratis, estos chicos ya tienen una empresa dedicada a programación pero sus corazones están con los videojuegos, y saben bien que para que algo sea exitoso también tiene que ser rentable, entonces como sobrevivir en un País con tanta piratería? Crowfunding por IDEAME y similares.
3- Me cayeron bien, ademas de ser un emprendimiento nacional que va contra la corriente, le están dando mucha manija para que sea conocido en todos lados. Desde los PC Futbol que algo no era empujado con tanta garra y por un grupo tan chico de emprendedores y sobre todo amantes de los videojuegos.
4- También han puesto mucho empeño en mostrar cómo hacen las cosas (los llamados diarios de desarrollo) en los que no se guardan nada y son muy recomendables para los que quieran hacer un videjuego en Argentina, ya que hablan de todo, desde el concepto, plan, porqués y para qué de cada decisión, desarrollo y muchos tips de esos fundamentales.
En fin, mas allá de que mucha gente aplaude proyectos nacionales por mas pedorros que sean (así muchas películas Argentinas terminan en nada y pasando vergüenza afuera y ensamblándose BlackBerrys que se cuelgan a cada rato...) también hay cosas que se hacen con compromiso real y tienen calidad, son pocas, poquisimas (El Secreto de sus Ojos) pero a veces suceden, y me parece que ésta es una de esas veces.
Y claro, en Argentina es complicado poder hacer algo así sin estar apoyado por otro lado, muchos emprendedores son empleados también o monotributistas para vivir en el día a día, en su caso hacen desarrollo y consultoria. Pero ya saben qué es lo que quieren hacer éstos chicos, de verdad, juegos.
Queria completar un poco el post anterior, ya que no he encontrado un listado donde publicar los juegos que hemos creado, (antes lo hemos testeado, tenemos excelentes feedbacks de todos lados, claro).
Busqué ayuda en un foro que suelo frecuentar Duval y han informado de cantidad de sitios. Ninguno pide exclusividad y es una buena opcion para estar seguros que lo que hemos publicado está en todas las plataformas posibles.
Algunos links tiene instrucciones, no en todos se puede subir automaticamente, a veces hay que mandar mails, mostrarse, llegar a un acuerdo, etc. Los sitios mas dificiles para ser aceptado son los mas conocidos: STEAM y Appstore, hay que insistir.
Hace poco hice un juego, MeMesteroids, con Construct 2, que es una herramienta APB (a prueba de boludos), y por primera vez me di cuenta que hacer videojuegos esta al alcance de tu abuela, literalmente, cada vez es mas sencillo (para los que empiezan) pero mas difícil para los que viven de ésto, por 4 razones de la columna para comercializar un juegos, según pepenachohacejuegos:
Estudio: Jipis que crean.
Publisher: venden e influencían (serian los inversores y que ponen la guita para el marketing)
Mercado: manejado por los publishers (los negocios que venden)
Consumidor: manejado por los publishers y sus campañas.
Ahora esto está migrando a Appstore, Android Market (Google Play), Steam y demases, abaratando mucho los costos, tanto que hasta un Argentino puede comprar sin muchos dramas.
Pero nuestro objetivo seria tener nuestro propio estudio: (Jipis que crean).
Hace varios años, hacer un videojuego "solamente"implicaba saber programar, en lo posible en C++, casi todas las franquicias que conocemos hoy día nacieron de algunos amigos que se pusieron a programar algo hace un par de decadas.
Hoy es mas o menos lo mismo pero expandido al infinito y para hacer 1 juego clase A se necesita de muchas personas. prácticamente todo el personal necesario para hacer una película y mas. Incluso para juegos chicos.
Entonces ¿Cómo meterse en éste lio de vivir haciendo juegos? Bueno, se podría dividir en etapas:
ETAPA 1:
Si sos principiante lo mejor es aprender mediante los viejos y queridos foros:
Aprender y dedicarle muchas horas culo a hacer juegos es fundamental, la diferencia entre cualquier profesional y vos, es que él en 1 día hace lo que a vos te lleva 1 mes.
Bueno, entonces ya sabes hacer juegos con Construct 2 y Gamemaker, la verdad que con éstos dos ya tenes de sobra para hacer cosas simples, casi todos los juegos 2D que conoces se pueden hacer perfectamente con éstas herramientas sin necesidad de programar.
Hay muchas mas y mejor información en los foros en ingles, tenelo en cuenta siempre.
Bueno, ya aprendiste a programar/diseñar/musicalizacion, etc, etc e hiciste tu propio videojuego solo o con alguien mas. Costó, pero si no fuera asi... todos harian juegos !
Etapa 2: Queres ser un profesional y vivir de ésto.
Tenes 2 opciones:
Opcion 1- Laburas por TU lado (haces tu propia empresa) buscando tus propios clientes hasta hacerte groso (y ser comprado o no por algún pez grande)
Bueno, acá es donde tenes que mostrar qué tan bueno sos (en la rama que sea) y va a depender completamente de tu imaginación y ganas de hacer cosas. Necesitas reputación.
Ejemplo real: Un pibe de 26 años desempleado (recibido) estuvo un año buscando laburo sin suerte, conoció tan bien el mundo de las entrevistas, ofertas laborales imposibles, frustraciones y miedos que decidió plasmar todo en un juego gratis: “Unemployment Quest”un RPG “no épico”, tardó pero lo hizo y notó que era aceptado entre mucha gente, ahora quiere mejorarlo, buscó recaudar fondos mediante Kickstarter U$1.000, vendiendo sus copias a U$5 y dando la posibilidad de aparecer en el título, ya juntó U$10.000 en donaciones.
Bueno, Kickstarter es exclusivamente para USA, necesitas una dirección allá ya que te pagan por medio de Amazon, asumo que se extenderán a otros países en no mucho. Así que que yo sepa se pueden vender y pre-vender juegos en:
Opcion 2- Buscas laburo en alguna empresa, ahora, ¿Hay empresas en Argentina que necesiten gente que HAGA videojuegos? Si, las hay, hay un listado en www.adva.com.ar/empresas/ pero hay empresas de todo, y lo que buscamos son desarrolladores de juegos exclusivamente, entonces tenemos:
Opcion 3: Laburas un tiempo en una de éstas empresas, aprendes y te largas por vos mismo a crear la tuya.
Es una opción que suelen hacer todos los inquietos que siempre quieren ir mas allá, y está buena, salen cosas buenas a veces comowww.reversion-eljuego.com.ar o bien http://www.ludiumlab.com que es como un onlive Argentino.
Conclusión: Tenes escuelas donde te enseñan a hacer videojuegos, son todas carisimas y realmente no les he encontrado mas ventaja que conseguir contactos, ya que el titulo hoy por hoy a ninguna empresa le importa, solo quieren ver qué tan bueno sos para hacer y arreglar cosas. La parte dificil es empezar, luego de aprender a caminar, trotar y correr sale naturalmente.
El capitalismo es el arte de "hacerte las cosas fáciles hoy y ahora", así entre comillas, porque mañana, te van a complicar la vida.
¿Como se logra esto? con intermediarios, o sea, con gente que haga las cosas por vos.
Ejemplo, ¿Cuanta gente existe entre un guitarrista y su publico?
Sin capitalismo: El músico y El espectador. (2) Negocio directo.
Con capitalismo: El músico, La Productora, Agencias de Publicidad, Medios (Radio, TV, FB), Distribuidoras. Editoras, Recitales (que llevan toda la movida anterior), Applestrore y lo mas importante: Bancos (Visa, Ticketmaster, etc). Es mas un negocio ramificado, hasta podemos incluir la parte piratona del asunto, pero nunca bajan de 10 intermediarios.
Con Capitalismo Informático: El Músico, Publicidad ( Applestore o comisión), Bancos, Paypal, etc (otra comisión) y Expectador.
Acá tambien entran intermediarios (y pueden entrar muchos mas dependiendo de la movida) PERO la gran diferencia es que por lo gral en Internet es todo mas equitativo, y ESO es lo importante de todo esto, no tanto que exista un intermediario, sino que sea alguien justo.
Los países con mejor calidad de vida suelen ser los que mejor distribuyen sus riquezas entre sus ciudadanos, no los mas "ricos" en suelos o infraestructura, Bs.As es mas grande que Japón, Inglaterra y Suiza.. Argentina en si, es tan grande como Europa y mas. Es cuestión dividir apropiadamente la torta y que todos tengan las mismas oportunidades (eso que predican los políticos pero que solo sucede en la net)
Siempre el dinero sonante está en los intermediarios, nunca en los productores, tomen la música como si fueran manzanas, allá por Mendoza los que recogen manzanas no ganan una chota, pero todos los que hay entre la manzana y vos, si, ganan millonadas ¿Haciendo qué? Tratos...
Pero mientras Internet siga existiendo y siendo libre van a seguir desapareciendo intermediarios.
Esto está en pañales, calculen que aun no se ha empezado a reemplazar masivamente revistas, diarios y libros por sus equivalentes digitales como lo ha hecho la música y las películas. Incluso hay ideas para que la "energia" pueda distribuirse sin intermediarios.
Pero con el abaratamiento de los cels, ebooks y varios gadgets que están cocinándose hoy mismo (sobre todo los aparatitos con baterias de meses de duracion) ésto vá a cambiar en pocos años, menos de los que creemos si se sortean todos los abogados y Actas que se vienen.
Sobre todo por varios Sitios que se están multiplicando con ésta idea de "matar a los intermediarios" y postulandose ellas mismas como "Los Intermediarios", trabajando básicamente como Agencias de Publicidad para emprendimientos y microfinanciación colectiva.
Idea conocida como Microcrédito hace varios años. (NO confundir con inversores ángeles que viene a ser gente con mucha guita que esperan una gran multiplicación de sus aportes)
Creo que si las grandes productoras quieren sobrevivir, van a tener que crear medios parecidos, o bien comprar a éstas webs.
Hoy por hoy son aun débiles, pero están haciéndose muy fuertes (populares).
Algunas de que conozco son:
Kickstarter (La que empezó todo, con la mecánica que mas se conoce, no sos accionista, sino que te dan "beneficios" como aparecer en los agradecimientos del disco que produjiste)
Para los que no conozcan Argentina, una de sus características de siempre son los monopolios (Éste país con la mitad de su población pobre puede abastecer de alimento a todo el resto del mundo) y tenemos poca gente dispuesta a crear alternativas (o dispuesta a unirse para crearlas), sin embargo cada vez hay mas emprendimientos para "hacer una vaquita", la mayoría personas jóvenes, con estudios, podridos de pedir plata prestada que en el mejor de los casos un Banco te dará al 400% de interés (si te lo presta).
Pero para mi sorpresa, ésto también está pasando en otros países con poblaciones de altos ingresos. De hecho , KickStarter se está haciendo mas famosa de lo que parecía podría llegar a ser.
Y la gran sorpresa la está dando una empresa de videojuegos: Double Fine. Que si bien no es una productora chica, tampoco es grande. Es de esas que viven de sus ganancias pero para producir un juego (con la maquinaria que conlleva) tienen que convencer a inversores, bancos o lo que sea, de que sus productos VAN a vender.
Bueno, Double Fine es conocida en el mundo Gamer, pero si tenes mas de 40 años.. posiblemente mires con cara de @_o si te nombro juegos como : "Grim Fandango", "Full Throttle" o Monkey Island. (Que es en los juegos donde trabajó esta gente que le ha dado muchas alegrías a chicos y adolescentes que hoy tienen 30 y pico en su mayoría). Tan míticos como Ron Gilbert, el creador de Maniac Mansion, que también está trabajando con ellos.
Resulta que ésta empresa quiere hacer una aventura gráfica hace tiempo a la vieja usanza, para fans, la idea es lanzarla en Steam, con un "making of", etc. Para lo que calcularon que necesitarían U$400.000 (300 para el juego y 100 para el making of).
Sin embargo, nadie les quería dar plata, y podridos de suplicar por plata prestada (y solo recibir respuestas como -Te presto si haces tal o cual cambio, etc, etc...y si NO ES una aventura gráfica..-) decidieron usar uno de estos portales.
Si donas U$15: El juego final, acceso a la beta, a la serie en video que estarian filmando y al foro privado para opinar sobre el desarrollo.
Si donas U$30:El documental en HD, con extras el Soundtrack, el juego con extras y todo lo anterior.
Si donas U$100: Original "Double Fine Adventure" poster, gracias en los creditos y todo lo anterior.
Si donas U$250:"Double Fine Adventure" Poster atografiado por Tim Schafer, Ron Gilbert, y el resto del grupo. Mas todo lo anterior.
Si donas U$1,000: Mini retrato tuyo dibujado por el grupo de artistas, mas todo lo anterior.
Si donas U$5,000: Una pintura original del juego, mas todo lo anterior.
Si donas $10,000 (vendido): Todo lo anterior mas una cena con Tim Schafer y Ron Gilbert, con tour incluido en las oficinas de Double Fine. Mas unas sorpresas.
¿Resultado?: Están por llegar a U$ 1.400.000 en recaudación, UN MILLÓN mas de lo que necesitaban.
Dicen que con todo el dinero que sobrante piensan hacer versiones para las demás consolas (solo pensaban poder sacarla en PC y sin música original) como para refregarsela en la cara a todos los Inversores que no creyeron en ellos, y también quieren hacer un documental como dios manda, con música original. Todo filmándolo y posteado en la web.
Así que han pasado dos cosas, una que las mismas empresas ahora están siendo financiadas por el publico (no solo pequeños grupos de personas como antes) y ésto tiene que ver mucho con la otra parte del asunto, que la gente tiene que creer en vos y gustarle las cosas que haces, como dicen por ahí, la gente no compra tu producto, compra tus ideas y el porqué las haces:
Mientras tanto, los Monopolios de a poco se quedarán sin sus sustentos, gastando millones en firmas de abogados, lobies, y darán manotazos de ahogado como SOPA.
Recuerden, siempre que puedan, salten a los intermediarios, a veces es solo buscar un poco mas en Google. Evidentemente mucha gente aportó a Double Fine porque tiene personas que los Geeks aman hace años, cosa que también pasó con varias empresas (Como Infogrames) que han muerto tiempo atrás cuando éstas opciones no existían.
Q.U.B.E es un first-person puzzle Indie como bien dice en la pagina oficial (lo hizo un grupo de pibes ingleses NO programadores, tardaron 2 años), la temática es sencilla, tenes habitaciones con cubos con diferentes propiedades como rebotar, alargarse, teletransportarse, etc, la estética y mecánica del juego es MUY Portal, pero diría que tiene mejores gráficos, gracias al Unreal Engine (asumo que habrán usado la versión libre porque pide que ya tengas varias librerias instaladas) y los colores limpios que se han elegido.
Ultra recomendado para los que hayan terminado Portal 1, 2, las expansiones y todas las buenas copias inspiraciones que han salido por ahí como The Ball.
Tip: A Q.U.B.E lo van a encontrar en la net como "un juego parecido al tetris", cosa que demuestra que NO lo han jugado, Q.U.B.E no tiene nada que ver con el Tetris, es una mezcla de muchas cosas cuyo mayor atractivo es que va saltando de una sorpresa a otra y si o si necesitas combinar todo lo que aprendiste para pasar de habitación.